Conceptos de género y desarrollo
ser tomada en cuenta al intentar hacer pianificación para el desarrollo con una perspectiva de género. Sostiene que es necesario considerar la relación costo··beneficio -no sólo desde el punto de vista económico- al establecer políticas de planificación, yen estas consideraciones ne– cesariamente deben tener opinión las mujeres que serán sujetos de estos programas de desarrollo, pues serán ellas y no los planificadores quienes sufrirán sus efectos. De este modo, por ejemplo, una mayor autonomía implica para las mujeres mayor independencia, es decir, un beneficio, pero también implica la pérdida de la protec– ción masculina y la pérdida de la recompensa de un rol materno sacralizado. o sea, un costo, (Anderson en CEPAL.1993). Para evitar estas distorsiones se sostiene que los programas y proyectos de desarrollo con perspectiva de género deben considerar: -el análisis y la evaluación ex– ante y ex-post del impacto desigual por género y no sólo diferencial por sexo, de todas las acciones y actividades de desarrollo dirigidas a los hombres y a las mujeres como a la sociedad en su conjunto; la formulación ex– plícita de objetivos que consideren tanto las necesidades estratégicas de género como las necesidades prácticas de género: la incorporación del análisis y la evaluación de los costos y beneficios para las mujeres, derivados de las transacciones que a nivel del poder deberán realizar con los hombres para alcanzar la equidad. (lbid.: p.lQ) 86
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=