Conceptos de género y desarrollo

cambio, mediante la habilidad para acceder al control sobre recursos materiales y no materiales, que en la dominación sobre los hombres. Busca dar poder a las mujeres mediante su redistribución, entre sociedades y al interior de cada una de ellas. Si bien aspira a laconsecución de mayor poder por parte de las mujeres y sitúa este objetivo como fundamental en el marco de las políticas de desarrollo, lo que lo acerca al enfoque de la equidad, cuestiona a la vez dos supuestos de ese enfoque: que el desarrollo beneficia a todos los hombres y que las mujeres quieran ser integradas dentro de la corriente occidental de desarrollo, sin tener oportunidad de definir el tipo de sociedad que desean. Distingue estrategias de corto y de largo plazo, las primeras buscarán resolver las condiciones materiales de vida en que se desenvuelven las mujeres (lo que Moser llama necesidades prácticas 15 ) y las segundas (estraté– gicas) tenderán a mejorar la posición de las mujeres en relación a los hombres, buscando equidad, pero tienen como requisitos ciertos cambios estructurales que involucran al conjunto de la sociedad. 1) Moser siguiendo a Molyneaux plantea que más allá de las diferencias entre los intereses que presentan hombres y mujeres, existen diferencias de intereses de las mujeres corno individuos (intereses prácticos de género) corno colectivo (intereses estratégicos de género), Los intereses prácticos de género responden a necesidades sentidas de las mujeres t¡ue requieren solución de corto plazo ensalud, vivienda. educación,trabajo y alimentación. Estas necesidades suelen ser comunes a lOdos los sectores pohres pero afectan de manera diferencial a hombres y mujeres debido a la división sexual del trabajo. La resolución de las necesidades prácticas es una respuesta a la condicÍón (estado material en que se desenvuelven) de las mujeres en tanto responsables de la familia y participantes de una comunidad de individuos. 82

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=