Conceptos de género y desarrollo

El enfoque de la eficiencia depende en gran medida de la elasticidad de! trabajo de las mujeres en su rol reproductivo y de gestión comunal y sólo satisface las necesidades básicas de subsistencia a partir del incre– mento de las horas de trabajo y del aumento del trabajo voluntario gratuito. El balance que queda de estos distintos enfoques es que más allá de que los resultados de la puesta en prác– tica de los programas fueran limitados en términos de mejorar la situación desigual de las mujeres, ya sea por la naturaleza misma del enfoque o porque los recursos que se le destinaron fueron insuficientes; se logró modi– ficar la percepción sobre la problemática de las mujeres en el desarrollo y se consiguió que se tomara mayor conciencia sobre su especificidad; también se avanzó en el conocimiento de su realidad a partir de la producción de diversos estudios. Otro aspecto a tener en consideración al momento de evaluar resultados es que -como han señalado diversas autoras- muchos de los cambios ocurridos con las mujeres en los años 80 no fueron logros directos de los programas de desarrollo implementados sino consecuencia de pro– cesos sociales y económicos que las fueron involucrando cada vez más. Por ejemplo, el aumento de la participación femenina en los mercados de trabajo se vincula más a procesos migratorios, a la expansión de la educación, a las necesidades de incorporar nuevos ingresos a las eco– nomías famitiares, al control de la natalidad ya la mayor difusión de los métodos anticonceptivos que a políticas explícitas sobre el tema. 79

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=