Conceptos de género y desarrollo

El cnfoq'ue de la eficiencia desplazó el énfas desde las mujeres al desarrollo y es. según ~ilí):,cr, el enfoque predoillín¿"nte dentro de quienes se sitúan en el marco 1\1ED, El supuesto de este Enfoque es que ur¡(l mayor participación económica de la5 mujeres del T creer Mundo se vincula automáticameme con una mayor equidad, por tanto un incremento en la pa:ticipación eco– nómica fcmcnin¿ en el desarrollo une la !ciencia c(11l1a equidad. Este enfoque, surge en el contexto de la re,:esión económica mundial y de la implememacíón de las poií– ricas de ajuste disefiadas po!" el FMJ y la Banca Mundial. Este enfoque ha sido ampliamente criticado, pues gene– ralmente sólo implica un desplazamiento de COShJS desde la economía remunerada hacia la imp8ga lTl02d¡;lnte ei uso del tiempo y el trabajo voluntario de las mujeres, espe– cialmente en actividades ligadas a su ro! de gestOras comunales. Entre los dictámenes del FMl estaba la no inver– sión en recursos humanos, en nombre de una mayor eficiencia; ello dio como resultado una baja en los niveles de ingreso, -cuando no la cesantía- y severos recortes al gasto social (salud, educación, subsidios alimenticios). Ante esta situación crítica las mujeres actuaron y actúan como amortiguadoras gracias a la elasticidad de sus tiempos de trabajo que les permiten aumentar la auto– producción de alimentos, cambiar los hábitos de compra y los patrones de consumo, participar en iniciativas ten– dientes a resolver de manera organizada la falta de comida. por ejemplo, los comedores de niños, donde las mujeres se hacen cargo, COIl trabajo impago, de man– tenerlos funcionando. 78

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=