Conceptos de género y desarrollo

ya que en la medida que cada cultura hace asignaciones diferenciales de espacios sociales, roles, etc. a cada gé– nero otorgándoles valoraciones distintas; al intentar un acceso igualitario de hombres y mujeres a esferas que antes estuvieron asignadas a un solo género implica un cambio en los modos de pensar y de hacer. El tema de la búsqueda de la equidad en un sentido global y no sólo económico obliga a revisar los efectos de las políticas de desarrollo pensadas y diseñadas a partir de caracterizaciones y diagnósticos que no consi– deran las particularidades de los sujetos por lo cual, más allá de sus intenciones explícitas, tienden a la homoge– nización, provocando efectos contradictorios y/contra– producentes sobre sus vidas. La perspectiva de las mujeres pobres, proporciona un punto de vista interesante para analizar los efectos de los programas y estrategias de desarrollo. Además de situarse -por definiciones de clase- entre los más pobres, y por ello haber sido cons ideradas de manera explícita en algunas de las propuestas de desarrollo las mujeres pobres sintetizan en sus cotidianos la suma de roles y definiciones de género que le asigna la sociedad a las mujeres. Además de ser las encargadas de la reproduc– ción (biológica, en tanto madres; cultural, en tanto socia– lizadoras de los niños; y de la fuerza de trabajo, en tanto responsables de la alimentación y las labores domé&ticas) las mujeres pobres participan activamente en la produc– ción para generar jngresos a sus familias (agrícola, hortícola y artesanal en el medio rural, yen los mercados de trabajo formales e informales en el medio urbano) y en las actividades comunales que les permiten acceder 60

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=