Conceptos de género y desarrollo

estructurales que permitieran su verdadera expansión, la no innovación tecnológica en la producción, a la que contribuyeron subsidios estatales y la existencia de mercados cautivos que no estimularon a mejorar la producción para hacerla competitiva en el exterior, y, la concentración de la producción industrial en pocas empresas, lo que impidió la expansión de la pequeña y mediana industria y por consiguiente la creación de nuevos puestos de trabajo. Las políticas de ajuste estructural En la década del 80 (1982) estalla la crisis. A diferencia de la década anterior en que el crecimiento se estanca, en este momento se da un retroceso en materias del desarrollo. "Si se aplica tan sólo el indicador global de la evolución del PIB por habitante, dicho término incluso se queda corto: el producto real por habitante a finales de 1989 no se retrotrajo a lo ya registrado hace diez años, sino al nivel de trece años atrás e incluso más en algunas economías" (CEPAL, 1990: 11). Por esta razón los años 80 son denominados "la década perdida" para el desarrollo. Entre los factores que desatan la crisis destacan el agotamiento de la estrategiade sustitución de importacio– nes que se manifestaba en la debilidad de las economías nacionales, las desigualdades sociales ente ricos ypobres, la incapacidad del mercado de trabajo de absorber la ma– no de obra disponible. Todo ello en el marco de un pro– ceso de recesión mundial, de una inflación desatada y del vencimiento de los plazos para pagar la deuda externa. 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=