Conceptos de género y desarrollo

El centro de la estrategia sustitutiva eran las ciu– dades debido al énfasis en el desarrollo industrial y el rol que jugaba el Estado. La migración rural-urbana, movi– lizó a amplios contingentes de hombres y mujeres sin calificación laboral que arribaban a ciudades, cuyas indushias en desarrollo, no eran capaces de absorber a esta fuerza de trabajo recién llegada y tampoco tenían cómo ofrecerles los servicios urbanos mínimos en los lugares en los cuales se asentaban. Todo ello se tradujo en una multiplicación de los problemas sociales y en un crecimiento urbano desordenado, cuyos efectos se hacen sentir hasta hoy. La "pujante actividad de los sectores secundario y terciario asentados en ciudades, motivó en la práctica una merma en los precios agrícolas, especialmente en los precios de los alimentos necesarios para la reproducción cotidiana de la fuerza de trabajo. De esta forma, se gestó un gradual deterioro en los términos del intercambio entre el' campo y la ciudad, en cuanto a los precios de los bienes y de la fuerza de trabajo" (CELADE, 1995: 18), lo que influyó en la baja de la producción alimentaria (que a fines de los 70 obligó a importar determinados alimentos) y también determinó la expulsión de gente del campo hacia las ciudades. En la década del 70, el crecimiento económico se estanca y se sustenta fundamentalmente en el endeu– damiento externo, haciendo evidente los límites de la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones. Entre los factores que obstaculizaron su éxito cabe mencionar: el énfasis en la prodUCCión para el mercado interno sin haber logrado transfOímaciones 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=