Conceptos de género y desarrollo

tienen manifestaciones y tiempos particulares en cada país, y, si bien estas estrategias tienden a aparecer como opciones específicas, en algunos casos puede darse una superposición de ellos. Finalmente, no todos pueden ser categorizados como estrategias o fueron diseñados como enfoques específicos. tal es el caso de las políticas de ajuste, cuyos efectos fueron tan intensos que implicaron cambios estructurales que modificaron las orientaciones del desarrollo. Nos detendremos en tres momentos que han implicado tres formas de plantearse en desarrollo en nuestro continente: sustitución de importaciones, ajuste estructural y propuesta de transformación productiva con equidad social y sustentabilidad ambiental en el marco del neoliberalismo. Cada una de estas estrategias o enfo– ques del desarrollo. conlleva una definición particular de éste que se materializará en el tipo de diagnósticos y en las propuestas que se hacen. La estrategia de sustitución de importaciones (1950-1970r " Surge a comienzos de la década del 50 "debido al desencanto producido en América Latina por la inter– pretación que hasta entonces se había hecho del proceso , En lo que se refiere a su~titución de importaciones y ajuste estructural hemos lomado como eje organizadorel dé Icumenlo CELADE: Poh!ación. Desarrollo y Cambio.\ Estructurale.\ en América Latina y el Carihe (1995). 47

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=