Conceptos de género y desarrollo

con equidad no había logrado sus propósitos redistri– butivos surge un nuevo enfoque de desarrollo a mediados de los 70 durante la Conferencia Mundial del Empleo (OIT, 1976). Este se orientaba a resolver las necesi– dades básicas a través de proyectos que solucionaran asuntos de vivíenda, sanidad, agua, nutrición, educación de las familias y comunidades más desfavorecidas. Se partía del supuesto que garantizando un empleo a cada individuo activo se lograrían esas metas, para lo cual se concede al Estado también un papel importante. Sin embargo, hacia comienzos de los 80 la aguda crisis económica era una realidad innegable en diversas regiones del planeta, debido -entre otras cosas- a la recesión mundial, el pago de la deuda externa y el fra– caso de los modelos de desarrollo impulsados hasta la fecha. Esto obligó a diseñar e implementar medidas drás– ticas de ajuste económico -muchas veces exigidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial- para paliar los efectos de la crisis e intentar un manejo más eficiente de los recursos. Medidas que implicaron cam– bios estructurales que se tradujeron en transformaciones sociales y económicas profundas. La década del 80, signada por la crisis económica y las políticas de ajuste que tuvieron profundas reper– cusiones sociales y económicas ha quedado consignada como la "década perdida" para el desarrollo. l La denominación se hace evidente cuando se analizan los Para profundizar en los efeclOs de estas políticas sobre América Latina y el Caribe, véase CELADE, 1995. 41

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=