Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Sistemas de Interacci6n. Doble Contingencia y Autopoiesís Indexical 117) Véase sobre la distinción relevancia/opacidad Pintos, J.L.: Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social, Cuadernos F y S, Madrid, 1995. También Baeza, M.A: Los caminos invisibles de la realidad social, RIL. Santíago, 2000 118) Simon, F: Die andere Seite der Krankheit, en: Dirk Baecker (ed.): Problell1e del' Form, Suhrkamp. Frankfurt a.M., 1993, pp. 266-289 119) Luhmann, N.: FUflktiof! der Religióll, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1977 120) Véase Bergson, H.: La evolución creadora, Espasa-Calpe, Madrid, 1973, pp. 15 Y sigo También Schütz, A: El problema de realidad social. Amorrortu. B.A, 1995. pp. 100-101 121) Fuchs, P.: Das selrsame Problem del' Weltgesellschaft, Westdeutsche Verlag, Wiesbaden, 1997 122) Goffman, E.: Asyle. Uberdie soziale Situalioll psychiatrische Patienteflund ande/e! lnsassen, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1973 123) Speneer Brown, G.: WWS of Form, Bohmeier. Lübeek, 1997, pp. 98 Y sigo 124) Varela. F et al.: De cuerpo prese/lte, Gedisa, Barcelona, 1997, pp. 158 Y sigo 125) Luhmann, N.: Inclusión y exclusión, en: N, Luhmann: Complejidad y Modernidad. De la unidad a la diferencia, op. eit, pp. 167-196. Nasehi, A: Inklusion. Exklusion– Integration. Desintegration. Díe Theorie funktionaler Differenzierung und die Desintegrationsthese, en: W. Heitmeyer (ed.): Was halt die Gesellschaft zusammen?, Suhrkamp, Frankfurt a.M" 1997, pp. 113-148 126) Fuchs. P.: Das seltsame Problem del' Weltgesellschaji. Westdeutseher Verlag, Opladen, 1997, pp. 119-121 127) Este argumento lo desarrollaremos más adelante. 128) Luhmann. N.: Confianza, Anthropos, Barcelona, 1996 129) Wolf, S.: Die Kunst der kleinen Trennugen, en: A M. SchlOsser y K. H6hfeld (ed.): Trenllungen, Psychosozialverlag, Berlín, 1989, pp. 221-241 130) Garfinkel, H.: Condiciones para el éxito de ceremonias de degradación, Documento de Trabajo, Depto. De Sociología, UEDC, 1997 (Traducción de Fernando Robles en discusión con Ornar Barriga) l31) Bergmann,1.: Klatsch. Zur So"ialforlll diskrete lndiskretion, de Gruyler, Berlín, 1987 132) Sacks, H.: Notes on Police Assessment of Moral Chatacter, en Sudnow, D. (ed.): 5fl1dies in 50ciallnteraction, N.Y., pp. 280- 293 133) Denzin, N., op, cit. 134) Vare1a, F: Elfenómeno de la vida, Dolmen. Santiago, 2000, pp. 54 85
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=