Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Sistemas de Interacción. Doble Contingencia y Autopoiesis lndexical 80) Wittgenstein, L.: Philosophische Umersllchungen, Suhrkamp, 1997. 81) Luhmann, N.: Observaciones de la modernidad, Piados, 1996, pp. 117 82) Goffman, E.: Relaciones en público, op. cit., pp. 63-64 83) Véase Graham, G.: Los atractivos de la dominación femenina, en: M. Delgado (comp..): La sexualidad ellla sociedad contemporánea. Lecturas antropológicas FUE, Madrid, 1991 84) Luhmann, N.: Die Gesellschaft del' Gesdlschaft, op. cit., pp. 812 Y 85) Luhmann, N.: La Ciencia de la Sociedad, op. cit., pp. 288-289. Wolf, S.: lllnova– tive Strategien quqlitativer Sozialforschung im Bereich del' Psychotherapie. manuscrito. 1992 86) Robles y Arnold: El lugar del sujeto en la sociedad ¿Es posible una sociología reflexiva?, op. cit.. pp. 82 87) Luhmann. N.: Die Form "Person". en: Soziale Welt, 42,1991, pp. 166-175 88) Robles, E: Inclusión, exclusión y construcción de identidad. El caso de las mujeres jefas de hogar en Chile, en: E Robles: Los sujetos y la cotidiafleidad, Ediciones Sociedad Hoy. Talcahuano. 1988, pp. 289-336 89) GarfinkeL Harold : Das Alltagswissen über sozialc und innerhalb sozialer Strukturen, en: Arbeitsgruppe Bielerfelder Soziologen (ed.), op. cit., 1973, pago 198-260. 90) Esta estrategia de abstinencia controlada ha sido desarrollada con precisión y genialidad por Stephan Wolf. 91) Véase Robles, E: Metodicidady práctica de la observación de segundo orden en la sociología, manuscrito inédito, 2002 92) acks. H.: La máquina de hacer inferencias, en: F. Díaz, op. cit.. pp. 61-84 93) Luhmann, N.: Sistemas socia/es, op. cit. pp. 119 94) Schenkeim, J.: Studies in the Orga/lization ojCoflversation Analysis, New York, 1978 95) Goffman, E.: Frame analysis, Harper and Row, N.Y, 1971 96) Luhmann, N.: La sociología y el hombre, en: N. Luhmann: Teoría de los sistemas sociales 1I, UIA, ITESO, U. De Los Lagos, Talcahuano, 1999. pp. 215-226 97) Robles, E: Los sujetos y/a cotidianeidad. Ediciones Sociedad Hoy, Talcahuano, 2000, pp. 175 y sigo 98) Acerca del carácter incoherente de la sobrevaloración de las expectativas, véase Gibert-Galassi,1. y Correa, B.: La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales. El caso de la interacción social, en: La Cinta de Moebio, 12, Diciembre de 200 l. 83

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=