Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Sistemas de Interacción. Doble Contingencia y AUlopoiesís Indexical 82 62) Véase Scharrock, W. y Button, G.: The social actor: social action in real time, en: G. Button (ed.), op. cit., pp. 138-175 63) Luhmann, N.: Sistemas sociales, op. cit., pp. 113 Y sigo 64) Parsons, T, Bales, R., Shils, A.: El movimiento de fases en relación con a motivación, la formación de los símbolos y la estructura de los roles, en: T Par– sons el. al.: (ed.): Apuntes sobre la teoría de la acción social, Amorrortu, B. Aires, 1970, pp. 153 Y sigo 65) Parsons, T: Zur Theorie der sozialen lnteraktionsmedien, Westdeutscher Verlag, 1980, pp. 229 Y sigo 66) Wilson, T. (1973): Theorien der Interaktion und Modelle soziologischer Erkliirung, en : Arbeitsgruppe Bielerfelder Soziologen: Alltagswissen, Interaktion und gesellschsftlicher Wirkllichkeit, Rowohl, Reibeck bei Hamburg, pág. 54-80. 67) Parsons, T: El sistema social, Revista de Occidente, Madrid, 1961 (orig. 1951) 68) Von Foerster, H.: Construyendo la realidad, en: P. Watzlawick el. al. (ed.): La realidad inventada, Gedisa, Barcelona, pp. 38-56 69) Garfinkel, H: Studies in ethnomcthodology, Englewood Cliffs, N. l, 1967. También Robles, F: Los sujetos y la cotidianeidad. Elementos para ww microsociología de lo contemporáneo, Ed. Sociedad Hoy, 1999. Robles, F.: El análisis conversacional desde la etnometodología, manuscrito inédito, Concepción, 2001 70) Denzin, N.: Symbolischer Interaktionismus, en: U. Flick et.a1. (ed.): Qualitative Sozialforschung. Ein Handbuch, Rowohlt, Reinbeck, 2000, pp. 136-149 71) Baecker, D.: Das Spiel mit der Form, en: D. Baecker (ed.): Probleme del' Form, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1993, pp. 148-158 72) Pollner, M.: El razonamiento mundano, en: F Díaz (ed.): Sociologías de la situación, La Piqueta, Madrid, 2000, pp. 131-166 73) Gartinkel, H.: Studies in Ethnomethodology, Engelwood Clifft, NJ., 1967, pp. 10 y sigo 74) Blumer, H.: Interaccionísmo Simbólico, Hora, Barcelona. 1982 75) Von Foerster, H.: Las semillas de la cibernética, op.cit., p. 89 76) Geertz, G.: La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1997, pp. 17-40 77) Schütz. A.: El problema de la realidad social, Amon'urtu, B.A., 1995, pp. 282-283 78) Robles, F y Amold, M.: El lugar del sujeto en la sociedad. ¿Es posible una sociología reflexiva?, en: Metapolítica, Vol. S, N° 20,2000, pp. 68-89 79) Luhmann, N.: Sistemas sociales, op. cit., pp. 113 Ysigo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=