Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Sistemas de Interacción, Doble Contingencia y Autopoiesis IndexicaI ello, pone en uso afirmaciones condicionadas que a su vez le indican al beneficiario, que su aseveración no ha. sido rechazada, por lo que puede continuar con su relato. De esta manera. se va configurando un sistema en estado de espera, hasta que el beneficiario encuentre el momento propicio para formular aseveraciones que el trabajador social podrá observar como relevantes. 7. ¿ Qué es la Autopoiesis Indexical? Finalmente, quisiéramos precisar sintética y parcialmente el concepto de autopoiesis indexical en los sistemas de interacción, haciendo valer sintéticamente las siguientes premisas elementales del fenómeno de la autopoiesis. "Un sistema autopoiético se organiza como una red de procesos de producción (síntesis y destrucción) de componentes, de manera que estos componentes: i) se regeneran continuamente y hacen efectiva la red que los produce, y ii) constituyen el sistema como la unidad distinguible en el dominio en el cual existen" (134) Si el tramado autopoiético de los sistemas de interacción se articula en torno a la indexicalidad inextirpable del uso práctico del lenguaje conversacional, el sustento de la cerradura operativa de los sistemas de interacción que posibilita la estabilización de su distinción sistema/entorno, el producto más importante de la indexicalidad, equivale a la posibilidad de construir, reconstruir y reproducir contextos. Por un lado. la puesta en uso de la indexicalidad articula y realiza contextos y, por el otro, recurre a cada uno de ellos para autoreproducirse. Si la realización de la doble contingencia corresponde a la configuración de sistemas conversacionales de interacción, las estructuras propias de dichos sistemas y que los observadores construyen conversando - como la articulación de los turnos del habla, la generación de secuencias inicializantes y las posibilidades expansivas de las secuencias, la relevancia condicionante que temporaliza contextos y los determina, la posibilidad de introducción de formas comunicativas mayores, etc. deja en claro que sobre de la base de autopoiesis indexical dellenguajear conversacional, elfenómeno de la doble contingencia debe ser entendido como producción práctica, Los sistemas de interacción la hacen posible. El acoplamiento estructural estructura/programa permite que los sistemas estén en permanente tensión, en estado de alerta; así evitan que el aburrimiento se convierta en desgano y hastío y se busque metódicamente poner fin a la conversación produciendo síleneios que a su vez dejen vacantes los hilos del habla, que se usen expresiones indexicales vacías que aflojen el sistema de la toma de los turnos, hasta llegar a los rituales de finalización. El carácter inextirpable de la indexicalidad bloquea la posibilidad del conocimiento "objetivo", por lo que sus formas prácticas, contextualizadas y temporalizadas, sólo son observables ajustando una observación especializada de segundo orden, como el análisis conversacional ensamblado al eso, al uso de la indexicalidad en los sistemas de interacción conversacional. El fundamento operativo y la determinación de los estados siguientes de los sistemas de interacción, o el acoplamiento secuencial de las "explicaciones prácticas" (accounts) que posibilitan la emergencia de estados imprevisibles, sólo puede entenderse urdiendo ataduras con las observaciones de primer orden; dicho de otra manera, en primer lugar, auscultando y conservando audio– visualmente, las formas de ordenamiento que los hablantes-observadores construyen interactivamente para resolver problemas prácticos de la interacción. Todos los registros 76

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=