Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Sistemas de Interacción, Doble Contingencia y Autopoiesis Indexical A nuestro entender, el sistema de la sociedad interviene directa e indirectamente en los sistemas de interacción, bajo la premisa que los sistemas de interacción son la realización prácticas de la sociedad: a) La intervención directa del sistema de la sociedad y en particular de los sistemas parciales diferenciados en los sistemas de interacción es doble. Por un lado, el sistema de la sociedad pone a disposición de los sistemas de interacción semánticas especificas, en calidad de complejidades reducidas, las que en estricto rigor fungen como mediaciones entre la interacción sometida a presión conversacional y las descripciones policontexturales de la sociedad, o aquello que difusamente se denomina cultura (113). Estas semánticas son históricas y se remiten a las formas más importantes de autodescripción de que las sociedades contemporáneas disponen, que como sabemos articulan la función más significativa de los medios de comunicación (114). Estas semánticas son decisivas para la construcción de los programas-temas que le dan contenido y posibilidades conversacionales a la pobreza fenoménica del código presencia/ausencia. Por otro lado, cada uno de los sistemas parciales de la sociedad (los sistemas económico, político, educacional, científico, jurídico, religioso, familiar, de salud, de trabajo social, artístico, etc.), a pesar de operar disociados de las individualidades y de las conciencias en distintas gradaciones y sentidos, al acoplarse a los sistemas de interacción, tienden a autodescribirse como "humanizados", los sistemas se identifican con nombres y personajes, ocultando la improbabilidad de la inclusión y el carácter creciente y acumulativo de la exclusión de los individuos en las prestaciones de los mismos. Los programas-temas y la individualización "humanizante" no son operaciones de intervención en el sentido convencional del término, sino que se trata más bien de operaciones ecológicas que a su vez desencadenan actividad ecológica en los sistemas de interacción (115). Sin embargo, porque la mayor parte de los sistemas parciales no pueden prescindir de los sistemas de la interacción (como es el caso de la salud, la educación, la familia, etc.) y al auto-obligarse a operar con programas sometidos a códigos altamente excluyentes, como es el caso de la economía, generan condiciones para poder ser sistemáticamente irritados desde los sistemas de interacción, sobre todo si los sistemas funcionales en sus propias autodescripciones prometen inclusión y lo que realizan es exclusión. De tal manera que los sistemas de interacción pueden convertirse en "parásitos productivos" (116) sumamente acti vos para fastidiar y hostigar a los sistemas funcionales, porque al realizar su autopoiesis en la indexicalidad de las interacciones-conversaciones. impiden que los sistemas funcionales puedan controlar la contingencia de los programas– tema que en torno a ellos se desplieguen; de esta manera, la "extramundaneidad" de la instrucción directríz del código binario respectivo, convertida en mundana mediante programas, colisiona con la indexicalidad de la interacción conversacional. Las estrategias (o "las fórmulas parciales de contingencia") que ponen en marcha los sistemas funcionales para protegerse y/o inmunizarse contra estos riesgos, las trataremos más adelante. 72 b) La intervención indirecta del sistema de la sociedad y de los sistemas parciales en los sistemas de interacción, es mucho más refinada y compleja y se realiza mediante la puesta en marcha de la distinción forma-tiempo/collstrucción de duraciones. En este sentido, y teniendo en cuenta que en lo fundamental los sistemas de interacción construyen sus propias temporalidades, hasta el sistema de interacción más fugaz y efímero, al ser socialmente ritualizado, realiza sus operaciones conversacionales, de tal manera que las distinciones presente/pasado y presente/ futuro se desacoplan de la autopoiesis del sistema de interacción y sc convierten

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=