Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Sistemas de Interacc 11, Dohle Contingencia y Autopoiesis I.ndexical en la EM ha desplegado un gigantesco y diversificado trabajo empírico, ubicado precisamente como observación de segundo orden (109), es decir, especializado en las observaciones de observaciones de conversaciones, Para ello, la distinción código! programa en los sistemas de interacción, es fundamentaL Si la idea de la doble contingencia como realización práctica es efectivamente un autocatalizador, las consecuencias de esta constatación para la teoría de la sociedad son enormes, Entonces, la teoría sólo puede tratar de una realidad mantenida en suspenso, se trata de una empresa extraña, de un colorido distinto al de las teorías convencionales La EM, por su parte, ha hecho de este principiu de esperar para dar euel/fa de lu que se está gestando, un principio metodológico elemental de la observación de observaciones ( 110), Ya no es posible fundamentar la estabilidad del orden social mediante a prioris, como los valores o el sistema de regulación normativa. Lo que se sitúa en el lugar de los aprioris es, en su lugar, opaco e histórico. Esto vincula estrechamente al eso al paradigma interpretativo y más aún a la EM. En realidad, no se necesita ningún consenso valórico, cognitivo o explicativo, para asegurar una continuidad híbil del orden social, otro orden es sencillamente inaceptable. No es necesario conocer las leyes de la óptica para ver y menos aún rememorar las leyes de la gravitación para caminar, Pero la sociología se remite sistemáticamente a consensos de valor fundamentalistas para resolver el problema de la configuración de ordenes sociales y conferirles estabilidad. una estabilidad que es más bien un producto teórico que una propiedad práctica de los sistemas sociales. Se trata de reediciones de reediciones de contratos sociales del modelo de Hobbes y!o de Rousscau. Incluso desde el punto de vista del interaccionislIlo simbólico y su hipótesis de las realidades negociadas es valido lo anterior: la condición elemental para que esta negociación se lleve a cabo es que cada selección se experimente como contingente y que se genere una sucesión tem– poral, de tal manera que las selecciones se alternen y se ubiquen en el tiempo, Y sobre todo que las negociaciones ingresen al sistema en calidad de comunicaciones, las que deben ser aceptadas como tales rara que cualquier negociación pueda ser observada, La doble contingencia como realización práctica conduce a la formación de sistemas sociales: este el meollo de los sistemas sociales. Bajo la influencia catalítica propia de la doble contingencia y la presión de selección que provoca, surgen límites que no separan ni unen a los individuos, sino que son una zona propia y única del sistema sociaL Ella no se constituye en el espacio entre los individuos. En esta región de doble contingencia que resuelve la doble contingencia, los individuos SOIl entornos del sistema de la sociedad, desde el entorno, los individuos esl<in en condiciones de irritar a la sociedad, de formularle preguntas capciosas a los sistemas sociales, de ser insidiosos con las normas o con los que hacen de ellas una religión dvil de control sociaL de ejecutar comportamientos inmorales sin temer al Leviathan de la anomia, que es una construcción de facto represiva. o de tender artificios reflexivos que lleven a la sociedad a una presión conversacional que pueda producir mutaciones ( l1I ). Programas-temas y formas-tiempo Todo aquello que tenga que ver con la solución del problema de la doble contingencia debe estar conectado al sistema de comunicaciones de la sociedad. Al ejecutarse la doble contingencia en los sistemas de interacción, elfos realizan a la sociedad. Un sistema de interacción puede fijar sus límites de sentido de manera más o menos abierta y considerar todo lo demás como entorno, pero debe establecer reglas internas de selección, como es el caso rarticular de los códigos idiosÍocráticos del uso del lenguaje (112). Para el observador de segundo orden el uso dellengucue idiosincrático tiene consecuencias drásticas: o se entiende el código-coda del sistema de interacción y se puede participar en la observación, u no se observa. ' 71
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=