Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Recuperación del Observador Cuadro 1 Discrepancias en las líneas de pobreza para México Pesos de junio 1984 mensual por persona Investigación Pobreza extrema Pobreza moderada Psacharopoulos et al. (1993) 2,113 4,225 Levy (1991) 3,124 13,072 CEPAL (1990) 3,487 6,705 Banco Mundial (1995) 4,391 9,572 INEGI-CEPAL (1993) 4,601 8,673 Székely (1993) 4,651 n.d. Hernández-Laos (1990) 8,740 14,743 Fuente: Lustig, 1996. Cuadro 2 Discrepancias en la proporción de hogares con pobreza Ingreso PEIPM ! 50.0 23.9 52.0 45.9 53.0 - 59.3 Línea de pobre No ajustado Ajustado 1984 1989 1984 1989 Pobreza extrema Psacharopoulos el al. (1993 34.2 6.8 6.4 0.9 2,2 Levy (1991) 50.6 15.1 14.0 2.2 6.4 CEPAL (1990) 56.5 18.9 16.8 3.2 7.6 Hernández-Laos (1990) 141.6 Pobreza moderada Psacharopoulos el al. (1993 68.5 Levy (1991) 211.9 CEPAL (1990) \08.6 Hemández-Laos (1990) 238.8 Fuente: Lustig. 1996. Efectivamente, nadie duda que para emprender acciones que tiendan a mitigar el problema de la pobreza es preciso tener una idea de la magnitud del problema; sin embargo. ¿quién y bajo qué parámetros contabilizará? ¿Quién y cómo se definirán los universos incluidos? y ¿por qué razón? ¿Con qué argumentos se sustentará la exclusión de otros universos analíticos? Evidentemente, todas estas preguntas tendrán respuestas estrechamente relacionadas con la participación del sujeto en el proceso de conocimiento. No se intenta con esto descalificar los trabajos utilizados como ejemplo, tan sólo indicar que hay tantas realidades como formas de construirlas. Quizá no se trata de concepciones más cercanas o alejadas del concepto de 'verdad' o de 'la realidad'; por el contrario, sólo se trata de posturas diferentes. 207
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=