Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Hada una Economía Política Global Postmodcrna subsistemas regionales; de hecho, entre quienes no aceptan la existencia de un sistema ~ocioeconómico mundial autopoiético, abundan los que consideran que la transferencia de la autopoiesis se está produciendo entre los sistemas socioeeonómicos nacionales y los sistemas socioeconómicos regionales, bien como paso previo a la conformación de un sistema socioeconómico mundial, bien como contratendencia de dicha conforma– ción. Los subsistemas regionales serían subdivisiones del sistema socioeconómico mun– dial en virtud de la intensidad regional de los flujos comerciales, financieros y migratorios; si identificamos los territorios regionales con mayor dinamismo económico, podríamos observar como éstos se comportan con centros de gravedad de una constelación de paí– ses más o menos cercanos con los que mantienen intensas relaciones. Lo habitual sería la existencia de flujos de salida del centro, hacia la periferia, de capital (inversiones extran– jeras de diferente naturaleza) y de productos de elevado valor añadido (bienes y servicios con alto contenido tecnológico) y flujos de entrada en el centro, con salida en la periferia. de capital (repatriación de beneficios de las inversiones extranjeras), de productos dc escaso valor añadido (materias primas y productos con escaso contenido tecnológico) y de trabajo (inmigrantes). Con estos criterios pueden identificarse subsistemas regionales con independencia de la existencia de procesos de integración en marcha; entre ellos encontraríamos un subsistema americano (con centro en Estados Unidos y Canadá y periferia en América Latina y el Caribe), un subsistema euromediterráneo (con centro en la Unión Europea y la EFTA y periferia en los Países de la Europa Central y Oriental - incluida Rusia-, y en los países del Magreb y de Oriente Medio) y un subsistema pacífi– co-occidental (con centro en Japón, y tal vez en Australia y Nueva Zelanda, y una perife– ria muy heterogénea formada por los Nuevos Países Industriales del Sudeste Asiático, las Economías Dinámicas Asiáticas y China); quedarían dos zonas que podrían conside– rarse subsistemas de menor entidad, con es el caso del Subcontinente Indio, donde la India sería un centro de dinamismo débil, y el África Subsahariana, donde el centro de débil dinamismo sería Sudáfrica; aunque también el Subcontinente Indio podría incor– porarse dentro del subsistema pacífico-occidental, que podría denominarse entonces subsistema asiático-pacífico, y el África Subsahariana podría incorporarse dentro del subsistema euromediterráneo, que podría denominarse entonces euromediterráneo-afri– cano. Cabría hablar también de subsistemasfuncionale.\', entre los primeros podríamos identificar el subsistema productivo, el subsistema comercial y el subsistema financiero (o monetario-financiero), como partes del sistema socioeconómico mundial; igualmente podrían identificarse otros subsistemas funcionales, pero consideramos que con estos tres se incluirían casi todas las dimensiones de la actividad económica mundial. Dichos suhsistemas tendrían unos mecanismos de regulación, denominados regímenes (Keohane, 1998 [1986]) (régimen productivo mundial. régimen comercial mundial y régimen fi– nanciero mundial), que no son más que divisiones funcionales de los mecanismos de autorregulación del sistema socioeconómico mundial; algunos de dichos mecanismos de autorregulación serían automáticos, mientras que otros serían deliberados. Entre los mecanismos de autorregulación deliberada de los diferentes subsistemas funcionales po– dríamos incluir la OIT, la ONUDL la FAO y la OMT (subsistema productivo), la OMC y la UNCTAD (subsistema comercial) o el FMI y el Grupo Banco Mundial (subsistema financiero). El sistema socioeconómico mundial se ve sometido continuamente a múltiples perturbaciones; unas provienen de su entorno físico (sequías, inundaeiones, terremo– tos...), otras de la propias contradicciones internas del sistcma (crisis cíclicas, intensifi– cación desproporcionada de determinados flujos de mercancías, capitales y trabajado– res... ) y otras de la creatividad de sus agentes (innovaciones tecnológicas, guerras. frau– des a gran escala, atentados terroristas...). La mayoría de dichas perturbaciones son neu- 188

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=