Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Hacia una Economía Política Global Postmoderna Esto no quiere decir que una determinada realidad social se encuentre organizada en forma de sistema, sino que pueden elaborarse un sistema social conceptual abstracto (Bertalanffy, 1992 [1975]: 152) que se corresponda con ella, un modelo definido por el sujeto por medio del cual se describe e interpreta, para luego poder explicar, la realidad social. Desde este punto de vista, al conocimiento de la realidad social se llegaría a través del conjunto de elementos e interrelaciones que la configuran y que difícilmente pueden ser contemplados en una visión directa de la misma. Dicho sistema social conceptual no será único, ya que el conocimiento que pode– mos tener de la realidad social eSlá limitado por su propia complejidad (indcterminismo objetivo) y por la capacidad del conocimiento humano (indeterminismo subjeLi vo) y ello impide llegar a un modelo interpretativo objetivo. Además, el sujeto elabora un sistema social que modeliza una realidad de la que forma parte, por lo que dicho sistema depen– derá de la perspectiva que adopte el sujeto; si el sujeto modeliza la realidad social desde una perspectiva cultural estará elaborando un sistema sociocultural, si lo hacc desde una perspectiva política estará elaborando un sistema sociopolítico, si lo hace desde una perspectiva económica estará elaborando un sistema socioecollómico... Por tanto, al ser el sujeto el que define el sistema social, éste será subjetivo y, ante la imposibilidad de un análisis objetivo, lo que procede es aceptar la subjetividad del mismo haciendo explícitas las perspecti vas ideológicas, los supuestos, los juicios de va– lor y cuantos elementos subjetivos puedan influir en el análisis. No obstante, la subjetivi– dad no es patrimonio del análisis sistémico, ya que todo análisis basado en la modelización de la realidad es subjetivo. El análisis sistémico estudia una determinada realidad social de forma global, como una sola entidad, entendiendo que el conjunto posee una serie de propiedades diferentes de las de cada uno de los elementos que lo configuran; pero al mismo tiempo estudia las interdependencias, el complejo de elementos interactivos, ya que el funciona– miento de cada una de las partes del todo depende de las relaciones que mantiene con las otras partes y, por tanto, no puede entenderse dicho funcionamiento de forma aislada. Así pues globalidad e interdependencia son dos de las características esenciales del con– cepto de sistema y por tanto del de sistema social. Por otro lado, tanto los elementos como las interdependencias pueden ser perma– nentes o variables a lo largo del tiempo. Si nos fijamos en los elementos y las relaciones del sistema social que son estables durante largos períodos de tiempo estaremos estu– diando la estructura del sistema; micntras que si nos fijamos en los elementos y relacio– nes del sistema social que varían en un intervalo corlo de tiempo, habitualmente menos de un año, estaremos estudiando la coyuntura del sistema. El concepto de estructura aparece así relacionado con la permanencia y la visión anatómica del sistema social, mientras que el concepto de coyuntura lo estaría con la dinámica y la visión fisiológica del sistema social. Así, podemos adoptar una perspectiva fisiológica o anatómica (Hicks y Hart, 1958 11950]: 251-252): en el primer caso, nos ocuparíamos dcl jimcianamiento dcl sistema, de los flujos de entrada y salida, de las reacciones del sistema ante cambios en el entorno...; en el segundo caso, la perspectiva anatómica nos lleva a ocuparnos de la estructura, de sus elementos y sus relaciones. Sin embargo, la importancia del estudio anatómico reside en que sin él no puede aeometcrse con éxito el estudio fisiológico; por tanto, si queremos conocer cl funcionamiento del sistema social debemos primero conocer su estructura. Desde este punto de vista, sistema)' estmctllra no serían sinónimos, sino que la estructura formaría parte del sistema. Ello difiere del concepto de estructura de Sampedro y Martínez Corliña (1975, [19691: 265-272), que entienden que una estructura puede identificarse con un sistema, bajo ciertas condiciones, ya que éste es también una estruc– tura, la más amplia y envolvente. pero que disp0ne de la autonomía suficienle para su autoorganización hasta cn los aspectos más fundamentales; aunque también existirían 177

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=