Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Teoría de la AUlopoiesis 19. Niklas Luhmann: Sistemas sociales. Editorial Iberoamericana, México, 1991. pág. 79 Ysiguientes. 20. A. Schütz y Th. Luckmann: Las estructuras del mundo de la vida, Amorrortu, Buenos Aires. 1973. ver pág. 109 Y siguientes. 21. No tomaremos en cuenta la distinción entre tema y aportación. Al respecto vcase el capítulo "Comunicación y acción" en Niklas Luhmann. op. cit. 22. B. Manddbrot: New mefhods in slatistical ecol1omics, Journal ofpolitical economy. 71 (1963), 421; citado en 1. Ibáñez (Editor): Nuevos avances en la investigación social, vol. I, Proyecto A, Barcelona, 1998, pág. 125 Y siguientes. Allí, G. Stenl sugiere que la objecÍón a un planteamiento nomológico en las ciencÍas sociales es debido al tratamiento epistemológico inadecuado de la singularidad. De hecho. todos los sucesos del mundo real poseen elementos únicos, sin denominador co– mún, lo que los define como elementos al azar y donde el observador sólo puede percibirlos como ruido: es decir, como elementos que no aponan a la compren– sión de la estructura de un fenómeno. En el caso de los análisis de "conjunto". como en el caso de la economía y la sociología. habría que afirmar que todos los conjuntos de sucesos reales contienen algo de ruido y. en muchísimas ocasiones, son ¡prácticamente 100 por ciento ruido!. Pero la reflexión indeterminista no nos sugiere desechar estos fenómenos, sino que, por el contrario, nos llama la aten– ción sobre el carácter estadístico del ruido y la hipótesis que tal análisis nos per– mite visualizar la actividad estructural espontánea del sistema mediante la infe– rencia estadística de los valores medios que convergen hacia un límite. Esto no impide afirmar, también, que en los casos en que no hay convergencia, el análisis científico será necesariamente ambiguo y más bien especulativo. 23. Citado en R. K. Merton, Teoría y estructura sociales, FCE, México, 1964. pág. 419. 24. Un enfoque poco explorado por las ciencias sociales en este campo es el de los enfoques numéricos de reconstrucción filogenética en general, como la técnica de construcción de árbol de Wagner y otros. Al respecto, véase J. Crisci y María Fernanda López: Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica, OEA,1983. 25. P. Watzlawick, J. Beavin Bavelas y D. Jackson; op. cit. 26. G. Bateson: Pasos hacia una ecología de la mente. Editorial Planeta, B. Aires, 1991, pág. 436. 27. P. Watzlawick. J. Beavin Bavelas y D. Jackson; op. cit., pág. 32. Habría que estudiar si acaso existe compatibilidad entre esta tesis y el concepto de re-entry de Spen– cer ~Brown en Laws of form, Dutton, New York, 1979. 140
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=