Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Teoría de la Autopoiesis interactuantes son factores restrictores, que demarcan el universo de posibilidades del decurso de la comunicación intersistémica. Lo anterior quiere decir que los seres huma– nos procesan continuamente "el ruido" del entorno, ingresando al propio sistema como información lo necesario para mantener la retroalimentación negativa y positiva necesa– ria para el sistema, tanto individual como de interacción. Llegado a este punto podemos mencionar otra alternativa para el estudio de la interacción social. En un sistema de interacción, el observable es la comunicación, (que puede o no estar fundada en profecías autocumplidas fonnuladas al interior de Jos sistemas psíquicos interactuantes) la que puede ser estudiada metacomunicacionalmentc encontran– do así configuraciones que le otorgan significación. El sistema de interacción es un sistema gobernado por rcglas comunicativas, cuyos elementos son las comunicaciones sociales, un mecanismo que regula y equilibra estocásticamente las relaciones entre individuos y de esa fonna es relevante a la hora del análisis sociológico de la interacción o sistema interactivo básico. En fin, pensamos que pueden haber otras alternativas también. Desde la óptica general de Luhmann, según nuestra opinión, tal estudio también podría hacerse viable. La doble contingencia consiste en eLcómo los sistemas seleccio– nan, procesan y re-estabilizan las comunicaciones que los perturban; conservando la distinción que los hace ser lo que son y observar tal como observan. La selección de, acá nos separamos de Luhmann, "altcrnativas" de comunicaciones dentro de las reglas ope– rantes y de acuerdo a las estructuras de expectativas tanto para A como para B, depende de una suerte de autorreferencia compartida o consensuada entre A y B; y, por lo tanto, del procesamiento de la complejidad proveniente del entorno por ambos. Cada sistema psíquico en interacción con otro, debe "escrutar" autorreferencialmente la complejidad del entorno (el ruido generado por el otro sistema psíquico) mediante la comunicación y de ello depende cómo se defina el status de la relación. Es decir, con la infonnación que cada uno de esos sistemas psíquicos estén predispuestos a seleccionar, se traducirá la comunicación para el propio sistema. Si el sistema de interacción social es comunicación, sólo una parte de esta última se transfor– mará en informaeión para cada sistema psíquico autorreferencial. Se da, de acuerdo a este enfoque, una cierta autonomía en el nivel superior o más complejo. que pennite la emergencia de un sistema social, que surge de los ruidos producidos por los sistemas psíquicos en su intento por comunicarse, pero que no son reductibles a esos sistemas psíquicos (Luhmann, op.cit, 223). Es decir, el ruido del entorno del sistema interactivo, donde se ubican los seres humanos, es constituyente del sistema de interacción, porque proporciona infomlación para ambas partes con el objetivo de definir el status de la relación pero no la detennina, a menos que el ruido adopte sistematieidad. La apuesta es que esa sistematícidad sólo puede ser producida por la estructura de expectativas. La relevancia del análisis sobre la interacción en un enfoque sistémico distinto, consiste en dar plausibilidad a la existencia de determinación y estructura a partir de algo soeialmente indeterminado y contingente - a lo cual, por lo demás, nunca se tendrá acce– so - como son las conciencias y el sentido en los individuos. No es evidente el hecho de que dos o más individuos se enlacen mediante la comunicación y puedan entenderse. La doble contingencia nos aclara la posibilidad de este enlace, que mediante la interpenetración de los sistemas psíquicos hace posible la interacción social. La interpenetración posibilita la socialización, formando al sistema psíquico y orgánico (com– portamiento corporal). Para mirarlo desde otra perspeetiva podemos posesionarnos en el paradigma de la complejidad. donde tenemos a dos sistemas psíquicos (A y B, "partes") altamente eontingentes, y por otro lado al sistema de interacción ("todo") altamente confiable. en otras palabras, existen propiedades emergentes en el sistema que significa una reducción de la complejidad de nuestros iniciales A y B, que posibilita la construc– ción del Sistema Social al nivel de interacción. La analogía entre dos cajas negras y el sistema de interacción permite pensar 136

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=