Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista
Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden 31) Anthony Giddens: Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas, Amorrortu, Buenos Aires, 1987, p. 149. 32) Niklas Luhmann: "¿Cómo se puede observar estructuras latentes?", en Paul Watzlawick y Peter Krieg (comps.): El ojo observador. Contribuciones al constructivísmo, Gedisa, Barcelona, 1995, p. 65. 33) Jean Piaget, Paul Lazarsfeld, W. 1. W. Mackenzie y otros: Tendencias de la investi– gación en las ciencias sociales, Alianza Editorial - UNESCO, Madrid, 1982, p. 67. 34) Miguel Martínez: El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racio– nalidad científica, Gedisa, Barcelona, 1993, p. 116. 35) Idea que ha sido desarrollada en otras disciplinas, de manera particular en biolo– gía se sabe desde hace mucho tiempo que cada órgano contiene información de su propia individualidad y de la totalidad del ser vivo. 36) Carlos Marx: "Tesis sobre Feuerbach", en Carlos Marx y Federico Engels: Obras escogidas, editorial progreso, Moscú, s. f, p. 25. 37) Jesús Ibáñez: Del algorismo al sujeto. Perspectivas de la investigación social, ob. cit. 38) Se recoge los avances de la biología, así cada célula es una parte del organismo biológico, a la vez, el patrimonio genético se encuentra presente en cada célula. 39) Antonio Gramscí: "La formación de los intelectuales", en De cuadernos de la cárcel. Bogotá, s.f., p. 61. 40) Mauro Wolf: Sociologías de la vida cotidiana. Cátedra, Madrid, 1994, p.133. 41) Miguel Martínez: Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación, Editorial Trillas, México, México, 1997, pp. 44-49. 42) Jean Piaget: Psicología y epistemología, Ariel, Madrid, 1975, p. 11 l. 43) Pierre Bourdieu: "Espacio social y poder simbólico", en Pierre Bourdieu: Cosas dichas, Gedisa, Barcelona, 1996, p. 134. 44) Cristián Santibáñez: "En torno a las metodologías cualitativas", en Sociedad Hoy. Revista de Ciencias Sociales, N° 2-3, Vol. 1, Universidad de Concepción, 1999, p. 6. 45) Jesús Ibáñez: Más allá de la sociología: el grupo de discusión, Siglo XXI, Ma– drid, 1986, p. 263. 46) Juan-Luis Pintos: "La nueva plausibilidad. (La observación de segundo orden en Niklas Luhmann), en Revista Anthropos, N° 173-174, Bareelona, 1997, pp. 126-127. 47) NikI as Luhmann: "¿Cómo se puede observar estructuras latentes'?", ob.cit., p. 68. 48) Gaston Bachelard: La/ormación del espíritu científico, Siglo XXI, Buenos Aires, 1983, p. 147. 114
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=