Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Epistemología Constructivista estructurada y parcialmente incontrolada, aun cuando la supongamos autoconstruida. Como señala von Glaserfeld (1978) las construcciones de la realidad siempre están mi– diéndose según su utilidad para la supervivencia de sus sostenedores (esto puede impli. car que el observador desaparezca sin percatarse de su "error epistemológico"). La misma cultura es un proceso estructuralmente dinámico, que autoproduce sen– tido, social y arbitrariamente elaborado, a través de la preservación estructurada de nor– mas y valores fundantes, actúa como límite a la acción individual y colectiva, acentuan– do sus funciones conectivas. Por ello Luhmann (1992) indica que la cultura, si bien no es un contenido de sentido necesariamente normativo, sí es una reduq:ión que hace posible hacer distinciones del tipo pertinente-impertinente: correcto-incorrecto; apropiado-in– apropiado, por ejemplo. A través de ellas se desarrollan las estructuras que pelmiten formar expectativas y hacer probable la comunicación que hace emerger a lo social como un tipo propio de sistema. Desde el plano de los sistemas observadores se aprecia el proceso constructivo de conocimientos sobre la base de posibilidades de observación de diferencias, cuyos resul– tados no están totalmente especificados. Lo social y cultural-en tanto lo ya establccido– más que derivar de igualaciones -convergencias o consensos- surgen de la capacidad que tienen los observadores de observar otros observadores y observaciones y ajustarse a puntos comunes de observación. Desde hace tiempo la sociología comprensiva y el interaccionismo simbólico advertían que sobre tales complementariedades se reconstru– ye la realidad (vid. Berger y Luckmann 1968). Ahora, si bien los sistemas observadores autoposibilitan sus distinciones, supo– nen una complejidad externa disponible. Como indica Luhmann (1991): no hay ninguna constitución que sea exclusivamente condicionada endógenamente. El entorno -aún el construido- al menos. se hace notar por sus "ruidos". Desde la biología, Varela (1990) intenta también, restablecer un "sentido común" -fuera del solipsismo- en estas cuestiones, al aplicar el concepto de enacción - hervorbringen- en la operatividad de los sistemas observadores. La enacción representa un punto intermedio entre posturas antitéticas apuntando al proceso cotidiano de codeterminación circular, donde la perduración de un sistema autónomo es consecuencia de una autorregulación entre acción y conocimiento que se trae a mano desde el enlomo. Tiempo atrás la epistemología genética de corte piagetano (1973) había abordado, desde su ángulo, estos asuntos, empleando para ello el concepto de acomodación. Los procesos cibernéticos, a que aludimos, se traslucen en la acción social, como reformulaciones y encajes entre experiencias y operaciones cognitivas. en el marco de una comunidad de sistemas observadores y cuya recursividad -siempre se pueden hacer diferencias de diferencias- tiene límites pragmáticos que fuerzan la constitución de esta– dos dinámicamente estables de cosas, es decir: lo que estamos acostumbrados y que posibilita y es posibilitado por la conectividad de los acoplamientos cotidianos que en definitiva, permiten la reproducción de los sistemas sociales. ¿Qué objetividad nos interesa? Como hemos indicado, para el observador (singular o plural), el problema de qué se indica como real en el eampo de la sociedad se desplaza a la determinación de los puntos desde donde se percibe algo como tal. Pero aquí, a diferencia de lo inerte se añade una dificultad adicional: tanto observados como observadores tienen algo que decir. Difícilmente podemos abordar eventos socioculturales sin lanzar preguntas acer– ca de su intencionalidad y significado. Es evidente, por lo tanto, que nuestros temas no se reducen a la identificación de lascas, tamaños de predios, tasas de criminalidad, cantidad de ancianos, hábitos de consumo, programaciones televisivas, ni a otros modelos esta- 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=