Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

3. La observación participante En un intento de caracterización de la técnica de la "observación partici– pante", Hilda Hernández, en Sl! tesis de grado, menciona tres definiciones parciales que apuntan a diversos aspectos relevantes de ella: a) "La participación conciente y sistemática, hasta donde lo permiten las circunstancias, en las actividades habituales y, a veces, en los inte– reses y afectos de un grupo de personas" 58 • b) "El observador-participante recoge datos por medio de la participa– ción en la vida diaria de los grupos y organizaciones que estudia. Él observa a la gente en sus situaciones ordinarias y ve cómo se compor– tan frente a ellas. Entabla conversación con todo o parte del grupo que se encuentra en la situación en estudio y descubre sus interpre– taciones del hecho que él investiga" 59 • e) "Un proceso en el cual la presencia del observador en una situación · social es mantenida con propósitos de investigación científica. El ob– servador está en una relación "cara a cara" con el observado, participa con él en su medio natural de vida y de esta forma reúne datos" 60 • De estas definiciones se desprende lo siguiente: a) El investigador es un punto de vista involucrado en la experiencia que investiga, se integra en la situación social que investiga con el propósito de captar tal realidad desde la perspectiva del actor. En términos de Severyn T. Bruyn esta condición consiste en captar "el proceso tal como se produce en la experiencia" 61 de los que estudia; y tal condición se convierte en un primer axioma del observador participante: 58 F. Kluckhohn, The participant-observer. Technique in small communities, citado por H. Hernández Toledo en La observación participante como técnica de investigación sociológica. Tesis de grado, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas, Santiago, 1978, p. 6. . 59 H. Becker, Problems of inference and proff in participan! observation, en American Sociological Review, vol. 23, n° 6, December, 1958, p. 652. 60 M. Schwartz y Ch. Schwartz, Problems in participan! observation, citado por H. Hernández en op. cit., p. 7. 61 S. Bruyn, La perspectiva humana en sociología. Buenos Aires: Ámorrortu, 1972, p, 37. 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=