Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
Pero, además, el hombre está siempre relacionado con la materialidad en y por otros hombres. Este campo de materialidad tiene siempre un conjunto polivalente de significaciones para otros hombres. Existen otros hombres que también totalizan de una manera síngular tales condicio– nes materiales mediante su p~opio proyecto, trascendiéndolas a su vez. Así, esta materialidad circulante, inerte, se convierte en un vehículo de significación, pero elude a cada uno, se escapa inevitablemente, pues está sometida a una infinidad de otras unificaciones o totalizaciones hechas por otros hombres; éstas se complementan o no, se contradicen, pueden coexistir o son antitéticas. La totalización de un campo de praxis es pues destotalizada por el campo de una totalización ajena en la cual la primera puede ser subordinada como una parte de ella. La realidad humana es el sector de la realidad en el que la totaliza– ción es el verdadero modo del ser. Una totalización es un movimiento continuo a través de toda la existencia de un sujeto, y esto la racionalidad analítica no lo podría aprehender sin detenerlo: "La racionalidad analítica implica el supuesto de una perspectiva de completa exterioridad en el sentido siguiente: yo lo sumo a usted, es decir lo aprehendo conceptualmente como totalidad. Esto es lo único que existe para tal racionalidad. Pero si, simultáneamente con mi suma de usted, usted me suma a mí, yo debo incluir la suma de míen mi suma de usted. Es decir, que la situación se hace más compleja de un modo específico. En la relación recíproca del trato de dos personas ocurre lo siguiente: yo le totalizo a usted, pero usted, en su recíproca totalización de mí, incluye mi totalización de usted, de modo que mi totalización de usted implica una totalización de su totalización de mí, y así indefinidamente" 55 . Pero en el intertanto no se debe olvidar que las relaciones entre los hombres están siempre mediadas por la materia, por un mundo hecho de objetos y que es este mundo el que se comparte con otros hombres. R. Laing lo expresa de la siguiente manera: "Sea como fuere, la totalización es siempre mediada por la materia. La praxis totaliza el medio, y sólo por mediación de la materia pueden totalizarse las relaciones humanas. Esta totalización de las relaciones humanas es a la vez totalización hecha a la materia por las relaciones humanas como un momento, y totalización, en cierto sentido, hecha a 55 D. Cooper, Psiquiatría yAntipsiquiatría. Buenos Aires: Paidos, 1974, p.l9. 50
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=