Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
Se ve, entonces, que una fenomenología no es un simple registro de todo lo que se nos pone delante (en el sentido vulgar de la expresión), sino se trata de tener acceso de una manera genuina a lo que es propio de los entes: su ser. "De la investigación misma resultará esto: el sentido metodológico de la descripción fenomenológica es una interpretación. El logos de la fenomenología del "ser ahí" (léase "el hombre"} tiene carácter de her– menéutica, mediante la cual se le dan a conocer la comprensión del ser inherente al "ser ahí" mismo, el sentido propio del ser y las estructuras fundamentales de su peculiar ser. Fenomenología del "ser ahí" es herme– néutica en la significación primitiva de la palabra, en la que designa el negocio de la interpretación" 51 • La actitud fenomenológica puede ser sintetizada como un activo buscar de lo que es esencial a los entes que investiga, es decir, su ser, su sentido y su relación con otros sentidos; dicho de manera diferente, lo que se investiga son estructuras de significado. Con respecto al problema concreto de las ciencias sociales Alfred Schutz expresa: "Esto no obstante, esposible construir un modelo de un sector del mundo social que consista en una interacción humana típica y analizar esta pauta típica de interacción áz lo que respecta al sentido que podría tener para los tipos personales de actores que presumiblemente la crearon" 52 . En este aspecto de la empresa fenomenológica, en plena coinciden– cia con lo que se ha expresado hasta aquí de la actitud fenomenológica, M. Merleau-Ponty afirma a propósito de la historia: "Una fenomenología es la doble voluntad de recoger las experiencias concretas del hombre, tales como se presentan en la historia y no so– lamente experiencias de conocimiento, sino también sus experiencias de vida, de civilización, y, a la vez, encontrar en ese desarrollo de los hechos un orden espontáneo, un sentido, una verdad intrínseca, una orientación tal que el desarrollo de los acontecimientos no aparezca como simple sucesión" 53 • 51 Idem., p. 48. 52 A. Schutz, El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu, 1974, pp. 61-62. 53 M. Merleau-Ponty, La fenomenología y las ciencias del hombre. Buenos Aires: Nova, 1969, p. 29. 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=