Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

desequilibrio. Como este impulso hacia la objetivación adquiere diver– sasformas según el individuo, y como nos impulsa a través de un campo de posibilidades, de las cuales realizamos algunas con exclusión de otras, también lo llamamos elección o libertad" 34 . Pero esta definición es abstracta todavía, el hombre se realiza a sí mismo en medio del mundo en condiciones concretas, y al emerger de estas condiciones concretas, un hombre como su proyecto imprime.un signifi– cado, al mismo tiempo que a su vida, al mundo en que le toca vivir. Este mundo no es una naturaleza virgen ni mucho menos, son los otros hom– bres, es una sociedad concreta en un momento histórico concreto. "Las significaciones en el ambiente o en el otro jamás se nos apare– cen, como no sea en la medida en que nosotros somos seres significantes. Nuestra comprensión del otro nunca es contemplativa, es un momento de nuestra praxis, un modo de vivir. Sea por el conflicto, opor la supre– sión lo que nos une al otro es la relación humana concreta" 35 • El hombre, afirma Sartre, es ante todo ser-para-sí, pero esta determi– nación no expresa cabalmente la condición humana. Existen modos de la conciencia que sin dejar de ser para-sí, poseen además una constitución profundamente distinta del simple para-sí. La vergüenza, por ejemplo, es en su más primaria estructura vergüenza ante alguien. Avergonzándome tengo vergüenza de mí, y mi acto se refiere a mi ser; pero tengo vergüenza de mí tal como yo parezco a otro; el otro, por tanto, es un mediador entre mí y yo mismo. Entonces por el otro se puede aprehender las estructuras del propio ser, el para-sí remite al para-otro. El ser del hombre es ser-para– otro, además de ser-para-sí. El proyecto de un hombre está en conflicto con el de otros hombres, o se complementa con el de otros hombres, un hombre puede ser un medio para otros hombres, o ser algo demás, etc. Los actos de un hombre en tanto actos para-sí poseen un significado, pero en tanto actos para-otro pueden poseer un significado diferente, una retirada estratégica puede ser vista por otros como un acto de cobardía, por ejemplo. Para Sartre el otro no se me aparece sólo como un objeto más del mundo que me rodea, tal cual se aparece una máquina de escribir o una 34 R. Laing y D. Cooper, Razón y violencia. Buenos Aires: Paidós, 1972, p. 52. 35 Idem., p. 54. 41

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=