Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
existencialistas franceses y la suya propia, entonces el hombre comienza por existir antes de poder ser definido de cualquier manera; se encuen– tra, surge en el mundo y después se define. En este sentido adquiere un nuevo sentido la expresión "el hombre es un ser abierto" ya previamente al mundo. Libertad y situación son así una y la misma cosa y puede expresarse; el hombre es un ser libre en situación; no tiene otra posibilidad que no sea la de "ser en'' un mundo ya previamente dado, en este siglo y en este lugar geográfico; sin embargo, no se trata de una pura contingencia sino que este ser aquí y ahora tiene sentido por un poder ser de otra manera a través de un hacer. · "La libertad es un escapar a un comprometimiento en el ser; es nihili– zación de un ser que ella es. Esto no significa que la realidad humana exista primero para después ser libre; simplemente el surgimiento de la libertad se efectúapor la doble nihilización del ser que ella es y del ser en medio del cual es. Naturalmente, la libertad no es este ser en el sentido de ser-en-sí; sino que hace que haya este ser que es suyo y que está a su zaga, iluminando/o en sus insuficiencias a la luz del fin elegido por ella: la libertad tiene-de-ser a la zaga de sí misma ese ser que ella no ha elegido, y, precisamente en la medida en que se revierte sobre sí misma para iluminarlo, hace que ese ser que es suyo aparezca en relación con elplenun del ser, es decir, exista en medio del mundo. Decíamos que la libertad no es libre de no ser libre, y que no es libre de no existir. Pues, en efecto, el hecho de no poder no ser libre es lafacticidad de la libertad, y el hecho de no poder no existir es su contingencia. Contingencia y facticidad se identifican: hay un ser que la libertad tiene-de-ser en la forma del no ser... Existir como el hecho de la libertad o tener de ser un ser en medio del mundo es la misma cosa, y significa que la libertad es originariamente relación con lo dado" 32 • Esta es la paradoja de la libertad: no hay libertad sino en situación y no hay situación sino por la libertad. "La realidad-humana" encuentra doquiera resistencias y obstáculos que no ha creado ella, pero esos obstá– culos y resistencias no tienen sentido sino en y por la libre elección que la realidad-humana es. 32 J. P. Sartre, El ser y la nada. Buenos Aires: Losada, 1972, pp. 598-599. 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=