Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

en sentido fenomenológico, se definió formalmente: lo que se muestra como ser y estructura del ser" 24 • La pregunta ontológica por el mundo no deja de lado el campo de la analítica del ser ahí. El "mundo" ontológi– camente es "un carácter del "ser ahí" mismo" 25 • El empleo cotidiano de la palabra "mundo" resulta equívoco y se puede señalar con él diversas significaciones. En un sentido óntico se refiere a la totalidad de los entes que pueden ser "ante los ojos" dentro del mundo. En un senti.do ontoló– gico limitado, puede significar el ser de los "entes ante los ojos" dentro del mundo, así mundo puede nombrar una región que abarque una multi– plicidad de entes, el "mundo" de los objetos ideales del matemático, por ejemplo; nuevamente en un sentido óntico, como aquello "en que" un ser ahí fáctico, vive, el mundo "público" del nosotros o el mundo "doméstico", por ejemplo; "mundo designa, finalmente, el concepto ontológico-exis– tenciario de la mundanidad. "El término derivado "mundano" mentará, entonces, una forma de ser del "ser ahí" y nunca una de los entes "ante los o "" " 1 d "26 OJOS en e mun o . El hombre -ser ahí- se encuentra siempre ya en un plexo de relaciones en que el mundo se le aparece como algo a la mano en la forma de lo ya dado, de lo abierto previamente en una cierta comprensibilidad. ''El "ser ahí" se refiere en cada caso ya siempre desde un "por mor del que" al "con qué" de una conformidad, es decir, permite én cada caso siempre ya, en la medida en que es, que hagan frente los entes como 'a la mano". Aquello dentro de lo cual el "ser ahí" se comprende previamente en el modo del referirse, es el 'aquello sobre elfondo de lo cual" hacen frente los entes. El 'aquello dentro de lo cual" del com– prender refiriéndose, en cuanto 'aquello sobre elfondo de lo cual" del permitir que hagan frente entes en laforma de ser de la conformidad, es elfenómeno del mundo. Y la estructura de aquello sobre elfondo de lo cual se refiere el "ser ahí" es lo que constituye la mundanidad del mundo" 27 • El ¿quién? del problema del ser-en-el-mundo,, es en primer lugar yo mismo. Sólo existiendo es el "ser ahí" en cada caso su "sí mismo". "Pues la "sustancia" del hombre no es el espíritu, como síntesis de alma y cuerpo, sino 24 Idem., p. 76. 25 Idem., p. 77. 26 Idem., p. 78. 27 Idem., p. 101. 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=