Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
"Dirigir la vista", "comprender" y "conceptos", "elegir", "acceso" son modos de conducirse constitutivos del preguntar y, por tanto, ellos mismos modos de ser de un determinado ente, de aquel ente que somos en cada caso nosotros mismos, los que preguntamos. Desarrollar la pregunta que interroga por el ser, quiere, según esto, decir: hacer "ver a través" de un ente -el que pregunta- bajo elpunto de vista de su ser. Elpreguntar de esta pregunta está, en cuanto modo de ser de un ente, él mismo determinado esencialmente por aquello por lo que sepregun– ta en él -por el ser. Este ente que somos en cada caso nosotros mismos y que tiene entre otros rasgos la "posibilidad de ser" del preguntar, lo designamos con el término "ser ahí". El hacer en forma expresa y de "ver a través" de ella la pregunta que interroga por el sentido del ser, pide el previo y adecuado análisis de un ente (el "ser ahí") poniendo la mira en su ser" 23 • Una vez que se ha bosquejado una idea de lo que constituye la fe– nomenología existencial en su fundamento como posición filosófica, se puede proceder a un examen de los tópicos más característicos de su con– cepción del hombre. l. El ser-en-e/-mundo como estructurafundamental del ser del hombre Se puede descomponer la expresión ser-en-el-mundo, aún cuando se trata de un fenómeno dotado de unidad, en sus elementos constitutivos, permitiendo entonces que se lo mire desde tres puntos de vista simultá– neamente, a saber: a) El "en el mundo", se pregunta aquí por la estructura ontológica del mundo y la idea de la mundanidad como tal. b) El ente que es en el modo de ser en el mundo, se interroga por el ¿quién? es en el mundo. e) El "ser en" como tal; se trata aquí de poner de manifiesto la constitu– ción ontológica del "en''. Cuando se plantea la cuestión del mundo no se pregunta por una enumeración de las cosas que hay en el mundo, esto resultaría al decir de Heidegger un "negocio" prefenomenológico en que "la descripción se queda en los entes. Es óntica. Pero lo que se busca es el ser. "Fenómeno", 23 Idem.,pp. l6-l7. 36
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=