Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

arriba, mediante un sistema de normasformales explícitas y un cuerpo de funcionarios. Finalmente, las diversas actividades obligatorias se integran en un solo plan racional, deliberadamente concebido para el logro de los objetivos propios de la institución" 17 • Esta caracterización - que abarca las más diversas instituciones, según cuales sean sus fines específicos, a saber: hospitales, monasterios, barcos, colegios de internos, cárceles, regimientos, etc.- hace presumir que la in– teracción social en el interior de tales instituciones tiene características suficientemente específicas como para justificar el interés creciente por su estudio. Ahora bien, tales instituciones no se hallan desligadas de la sociedad mayor y se puede afirmar, incluso, que constituyen una especie de agentes delegados por la sociedad para el cumplimiento de determi– nados fines . En el caso específico de los hospitales psiquiátricos, éstos explicitan, dentro de sus funciones, el cuidado y tratamiento rehabilita– torio de aquellas personas que sufren una enfermedad mental. Por ahora se debe suspender todo juicio respecto de lo .que pudiera entenderse por enfermedad mental; este es un problema que en su significación última, para los fines de esta investigación, se mantendrá entre paréntesis como una sana regla de método. Existen dos formas principales a través de las cuales la sociedad se pronuncia sobre el problema de la enfermedad mental, y todos los autores que se han mencionado concuerdan en que existe una dialéctica entre ambas. La primera, se la encuentra explícitamente en los manuales de psiquiatría, psicología, tratados de psicoterapia, etc., como asimismo en el quehacer de los psiquiatras, psicólogos, terapeutas y otros especialistas, en tanto se adecuan idealmente a su rol. La segunda forma permanece implícita en la serie de acciones, actitudes, expectativas y valoraciones que hl.s más diversas personas y grupos realizan y adoptan frente a los miem– bros de la sociedad rotulados de enfermos mentales. B. La fenomenología existencial y su concepto del hombre En la base del presente trabajo se encuentra un concepto del hombre acorde con el tipo de problema que enfrentamos, una descripción de la vida social de un grupo de personas que comparten una situación existen- 17 E. Goffman, op. cit., pp. 19-20. 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=