Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

actitud negativista, resaltan y se las advierte "porque se están violando las reglas en lo referente a la forma en que debe comportarse uno en presen– cia de los otros" 14 • ''La tradición de la medicina científica enseña al médico a distinguir entre su actitud moral hacia las personas enfermas y su actitud obje– tiva, no moral, hacia sus enfirmedades. Pero en el caso del psiquiatra las concepciones morales de la sociedad occidental definén quépersonas puede diagnosticar como "enfermos mentales" y a quiénes ha de some– ter a tratamiento. El psiquiatra, sobre todo si trabaja en un hospital psiquiátrico, se ocupa de la supervisión de la moral y la aplicación de las normas. Lo cual tiene que negar si quiere creer en su adhesión a los principios de la medicina científica. Aunque considere patológica la conducta que quebranta las reglas, precisamente porque las quebranta, se lo calla, y, por lo general, ni siquiera dice que la concibe como una violación de las normas" 15 • E. Goffman observa que siempre que dos o más interactuantes se enfrentan comunicativamente hay una serie de elementos significan– tes del rol, status y expectativas de cada sujeto en relación al otro. Estos elementos expresivos pueden provenir de dos fuentes principales de in– formación: la expresión que "da" el individuo y la expresión que "emana" de él.- La primera es lo que conocemos en el sentido tradicional y limitado de comunicación. La segunda fuente -lo que emana del sujeto- es lo que se supone que normalmente los interactuantes no controlan y que es en– tregada a través de manifestaciones ajenas a la impresión que se quiere dar en un momento determinado, es decir, las expresiones que supuestamente el sujeto produce involuntariamente. Tales elementos contribuyen a defi– nir una situación social cada vez más específica, al interior de la cual las conductas recíprocas adquieren un determinado sentido, también más o menos preciso. Gran parte de la información que emana de una persona está constituida por el contexto institucional en el que ella se encuentra. Dicho contexto define el ser de la persona en un grado considerable. Así, en el decir de Goffman, "el hombre que está recluido en una prisión po- 14 E. Goffman, El ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo, 1970, p.128. 15 M. Schatzman, op. cit., p. 222. 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=