Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

real". Según M. Foucault este momento de la historia puede ser delimi– tado con alguna precisión: ''La época clásica -de Willis a Pinel, de las.forias de Orestes a la casa del Sordo y a juliette- abarca precisamente este período durante el cual el intercambio entre locura y razón modifica su lenguaje de una manera radical En la historia de la locura, dos acontecimientos señalan esta alteración con singular precisión: la creación del Hópital General en 1657, seguida del "gran encierro" de los pobres; y la liberación de los encadenados de Bicetre en 1794. Entre estos dos acontecimientos, singu– lares y simétricos, algo sucede, tan ambiguo que ha dejado con.fosos a los historiadores de la medicina: represión ciega en un régimen absolutista, según unos, y según otros el descubrimiento progresivo por la ciencia y la filantropía de la locura en su verdad positiva. En realidad por debajo de estas significaciones reversibles, seforma una estructura, que no deshace esta ambigüedad, sino que decide. (. .. )En la Edad Media, hasta el Renacimiento, el debate del hombre con la demencia era un debate dramático, que lo enfrentaba con las potencias sordas del mundo; y la experiencia de la locura se obnubilaba entonces en imágenes donde se representaban la Caída, la Consumación, la Bestia, la Metamorfosis, y todos los maravillosos secretos de la Sabiduría. En nuestra época la experiencia de la locura se calla en la calma de un saber que, de tanto conocerla, la olvida. Pero de una experiencia a otra se ha pasado por un mundo carente de positividad y de imágenes, semejante a una trans– parencia silenciosa, que deja vislumbrar, como muda institución, gesto sin comentario, saber inmediato, una gran estructura inmóvil,· ésta no es drama ni reconocimiento; es elpunto donde la historia se inmoviliza en trágico, que a la vez.fonda y la recusa" 8 • Por fin la locura resulta confinada dentro del ámbito de la enfermedad mental en los hospitales psiquiátricos. En la justificación de la perma– nencia de la locura en recintos médicos presta un servicio inestimable lo que Hochmann llama la "Razón Nosográfica". Largas y exhaustivas cla– sificaciones sustentadas por una filosofía de la diferencia y la separación, sustancialista y mecanicista. Es necesario distinguir y separar en categorías y volver a separar en nuevas subcategorías; se debe tener algo que clasificar, se hace necesario que la enfermedad tenga cuerpo, que esté especializada y tenga una resistencia inherente al cambio con características de objeto; 8 M. Foucault, Historia de la locura en la Época clásica. México: FCE, 1967, pp. 9-10. 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=