Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
presionados a asumir el rol de enfermo mental a través de la provoca– ción de profundos cambios en su identidad social y personal. 7. Si se considera que la presunta función terapéutica de las institucio– nes psiquiátricas comprende, como una parte importante de ella, la resocialización de los enfermos mentales, entonces, desde este punto de vista, la institución hospitalaria tradicional resulta antiterapéutica. Esta investigación, única en su género, en el contexto de nuestro país, y muy escasa en otro medios, siendo con seguridad, las más relevantes las efectuadas en Estados Unidos por Erving Goffman (1961) y William Caudill (1966), debe ser considerada como un aporte al problema de la enfermedad mental visto desde la perspectiva psicosocial. En este sentido, a partir de ésta se pueden proyectar diversas líneas de investigación. En primer lugar, se puede establecer una línea de investigación con una metodología semejante a la del presente trabajo que tienda a describir las diversas formas que adopta la internación, a saber: clínicas psiquiátricas privadas, sistemas de pensionados en los hospitales psiquiátricos depen– dientes de la salud pública, patios de pacientes crónicos y el tratamiento psiquiátrico y/o psicológico en consultas privadas. Un programa de inves– tigación como el propuesto permitiría una tipificación de la institución de la salud mental en su totalidad. Además posibilitaría una evaluación cualitativa de la importancia relativa de los factores distintivos de las dife– rentes formas de tratamiento psiquiátrico desde el punto de vista social. En segundo lugar, se puede considerar el estudio de la institución hospitalaria desde el punto de vista del personal, como un complemento necesario a la presente investigación. Otra línea de investigación podría ser la implementación de un pro– yecto de psiquiatría comunitaria -o psiquiatría social- , basado en la presente investigación y concebido como una praxis terapéutica al mismo tiempo que como una investigación de la dinámica social de la transfor– mación de una institución cerrada y excluyente en una abierta e inclusiva del paciente como una persona total. Por último, las conclusiones mismas de este trabajo pueden ser utiliza– das como hipótesis para la implementación de investigaciones diferentes metodológicamente y/o teóricamente de la presente, a través de escalas de actitudes, cuestionarios de respuesta abierta, etc. Así el concepto de "versión social de la naturaleza de la locura", puede ser visto a través de un cuestionario o escala de actitudes aplicado a diversas capas sociales, como también a personas ligadas de una u otra manera a la enfermedad mental: 148
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=