Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
tarde fumando o comiendo alguna golosina sin la molesta interrupción del resto de los internos . Otro hecho significativo, propio del grupo, es que éste toma bajo su protección a varios indigentes proveyéndoles de té, azúcar y uno que otro plato de comida del hospital, cuando éstos no son apetecidos por alguien del grupo. Estos protegidos se consideran de responsabilidad de todos y son siempre los mismos. Por último, el "grupo del rincón'' llega a ser una fuerza conciente de sí misma y da pruebas de ello. '51 noche se transmitiópor televisión un mach de box que varios de noso– tros teníamos ganas de ver; estando malo el televisor del sector, el turno de auxiliares trajo uno portátilpara ellos, uno de nosotros les pidió que nos dejaran verlo y ante la negativa, espontáneamente, varios prome– tieron que les harían las cosas difíciles" 166 . En los días siguientes: "Hoy me levanté tarde y faltando veinticinco minutos para las ocho los auxiliares habían cerrado las duchas; ya estaba resignado cuando E. B . . . y M . .. alegaron que según el reglamento las duchas debían cerrarse un cuarto para las ocho, por lo cual debían abrirlas si no querían que hubieran quejas. Demás está decir que pude ducharme. Anoche estábamos jugando brisca en la cama de C. .. y los auxiliares nos apagaron las luces; mientras tanto ellos escuchaban música a todo volumen; uno del grupo se paróy fue donde otro que se había dormido. Alpoco rato este últimofue donde los auxiliares y se quejó del volumen del radio diciendo que no le dejaban dormir y que según el reglamento a las nueve de la noche debía haber silencio. Tuvieron que apagar la radio, ellos allá, en su pieza, y nosotros acá sintiendo que por esta vez les habíamos ganado" 167 . Con los elementos que hemos enumerado, se está en condiciones de considerar el que hasta ahora hemos llamado sólo de un modo general y en la aceptación común del término, grupo del rincón. Existe, a diferencia del colectivo serial, una identificación positiva de cada uno de los miembros como uno del grupo a través de una doble 166 Idem. 167 Idem. 135
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=