Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

"Nos pareció de interés el testimonio de auxiliares del Departamento que declaran haber observado "mejoría" en algunas pacientes después que éstos han entrado en una relación de amistad Por ejemplo, se nos señaló que una enferma había disminuido sus manifestaciones de in– contin·encia de orina. En otro caso la paciente había salido de un estado de mutismo y aislamiento luego de entrar en una relación de amistad con una paciente depersonalidadpsicopática. Por otraparte, elpersonal de auxiliares nos ha permitido conocer que en algunos casos la ruptura de la amistad repercute en la sintomatología enforma negativa" 162 • Corresponde que ahora nos ocupemos de las organizaciones grupales del sector. Tales agrupaciones contienen en su interior diversas relaciones privadas diádicas; sin embargo, por sobre ellas es posible discernir una re– lación individuo-grupo, por una parte, y por la otra lo que con propiedad se puede llamar un comportamiento grupal. En un primer examen se puede distinguir tres grandes grupos sociales entre los internos del sector y, básicamente, tal división es en función del poder económico: "Actualmente puedo distinguir tres grupos de pacientes: a) Los indigentes, que nada poseen y, fuera de lo que obtienen del hos– pital, dependen económicamente del resto de los internos; llegan a fabricar un cigarrillo de ínfimas colillas que ya han sido desechadas varias veces. b) Los independientes, que forman o no un grupo entre ellos, pero que son capaces de solventar en mayor o menor medida sus propias ne– cesidades; poseen sus propios cigarrillos. e) Los ayudantes, que cooperan con el personal en el aseo, lavado de platos, y otras tareas; obtienen del personal un trato preferente en el reparto de alimentos y algunos cigarrillos" 163 • Esta escala social se precisa aún más al observar la distribución de los internos en el comedor, a la hora de las comidas: 162 C. Munizaga y otros, El sistema sociocultural en un departamento de enfermos mentales crónicos, en Revista de Antropología, Centro de estudios antropológicos, Universidad de Chile, años IV y V, n° único, 1966-1967. 163 Notas de campo del autor. 132

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=