Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
"Las condiciones sociales requeridas para esta especie de cooperación incluyen: cierto grado de confianza mutua acerca de la realidad que existe tras la apariencia de lo que ofrece cada uno; cierto consenso respec– to al precio que deberá considerarse abusivo; algún mecanismo para la transmisión de propuestas y contrapuestas, y para cerrar el trato; y por último, la creencia de que es correcto usarpersonas y bienes de este modo. Puede decirse que la realización de un intercambio económico "expresa" tales condiciones sociales, en cuanto provee signos o testimonios de su existencia" 153 • De modo distinto que la coerción privada o el intercambio económico, existen formas de relación o asociación cuya principal característica es la adhesión de las personas comprometidas; podemos hablar, entonces, de vínculos privados: 'Tdentificado con el trance por el cual atraviesa otra persona o con su situación vital, un individuo puede asistir/a voluntariamente, o brin– darle un testimonio ceremonial de su deferencia: en el primer caso, el investigador confronta un signo y en el segundo un símbolo de solidari– dad. Estos signos y símbolos de interés hacia el otro suelen suscitar cierta forma de reciprocidad, ya que cuando una persona se siente sostenida por la leal adhesión de otra, a menudo mantiene con ella una relación igualmente lealy adicta" 154 • Encontramos, en primer término, aquellas relaciones sostenidas por un vínculo privado en que es notoria la desigualdad de status de los par– ticipantes comprometidos, en cuyo caso podemos distinguir dos tipos: las relaciones de protección y las relaciones de servicio. Aun cuando se podía ver ejemplos en los cuales ambas pautas de rela– ción se dan simultáneamente, no era ésta la regla; por lo cual trataremos ambas formas de modo separado. · La relación de protección más común y de mayor interés psicosocial que es dado encontrar entre los internos del sector es aquélla en que un interno de alto status toma a su cargo a otro de bajo status, constituyendo, de esta forma, una díada protector-protegido. En el punto anterior se hizo mención a las formas en que un interno podía hacer uso de la fuerza no racionalizada para la obtención de algunos recursos materiales; entre 153 Idem., p. 261. 154 Idem., p. 271. 128
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=