Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago

w. negro. Hoy en la mañana andaban tres buscando un cuarto jugador para jugar al dominó; después de infructuosos intentos de interesar a otros, tomaron a T. .., veterano en la máquina de electroshock y lo sen– taron en la cuarta silla, le pusieron seis cartas por delante, a la vista de todos; cuando le tocaba el turno dejugar, cualquiera de los otros lo hacía por él, mientras T. . . observaba con mirada bovina lo que pasaba ante sus ojos... " 151 . Hemos examinado los elementos que configuran una estratificación so– cial primaria, diferente de la estructura serial, a través de la asignación de diferentes status entre los internos. Corresponde que ahora nos ocupe– mos en la descripción de la estructura s.ocial particular del sector, partien– do por un examen de las relaciones diádicas más simples, para llegar a comprender formas de asociación más complejas que comprometen a un mayor número de internos . El objetivo último de este proceder ha sido el de llegar a describir la organización social integral de los internos del sector. En lo que se refiere a la incorporación del esfuerzo ajeno para los propios fines, coincidiendo plenamente con lo señalado por Goffman 152 , se pueden distinguir dos modos básicos: la coerción privada y el franco intercambio económico. El primero de estos modos ha quedado suficien– temente esclarecido en el punto anterior y son ejemplos de éste la simple expropiación, diversas formas de extorsión, el sometimiento por amena– zas y "mano dura", etc. Respecto del intercambio económico, bástenos mencionar que cualquier objeto o servicio puede servir para estos fines, pero que, sin embargo, una de sus características fundamentales es la exis– tencia de alguna unidad de intercambio de valor más o menos estable y reconocida por la gran mayoría. Además del escaso dinero circulante en el sector, para esta función sirven satisfactoriamente los cigarrillos; dinero y cigarrillos se pueden utilizar indistintamente. La venta y compra, o el simple trueque, a diferencia de la coerción privada, además suponen, en mayor medida, la existencia de una realidad compartida: 151 Idem. 152 E. Goffman, op. cit., pp. 260-271. 127

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=