Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
vida social se cuenta, y mientras mayor es la desvinculación con el exterior o con la historia pasada, es más probable encontrar una falta de habilidad para la vida social. Por otra parte, el autor tuvo la ocasión de constatar que estos internos "regresivos" son precisamente aquellos que cuentan con escasos o nulos recursos del exterior, recibiendo pocas o ninguna visita, siendo en consecuencia los de status más bajo en el sector. En consecuencia, debemos considerar que el status es una medida para lo que se puede llamar "recursos potenciales para la vida social del sector", por lo cual lo más común es observar que precisamente los internos de más alto status son aquéllos que tienen una participación más activa y significativa en la vida social del sector. Sin embargo debemos insistir en un punto que poco antes sólo mencionamos de pasada; éste se refiere a la influencia que tiene el tipo de tratamiento que recibe un interno, en su condición general en el sector. En este sentido, la terapia electroconvulsi– va merece una atención especial. Si bien el autor no cuenta con elementos suficientes para juzgar el papel que juega el electroshock en el deterioro progresivo de un paciente desde un punto de vista psico-biológico, de– bemos señalar que, desde el punto de vista de la vida social del paciente durante su internación, sus efectos negativos son notorios. Un interno sometido a terapia electro-convulsiva queda prácticamen– te inhabilitado para la vida social en el sector. La participación en las diversas formas de asociación entre internos, a través del intercambio económico o ritual o la simple comunicación, requiere un manejo de las condiciones del medio ambiente por parte del interno, habilidad que dis– minuye ostensiblemente con el electroshock. Por otra parte, en la cultura de los internos, el que con toda seguridad sí está loco es aquél al cual se le aplica electroshock, por lo tanto éste no es confiable para ningún trato o intercambio en que sea necesario confiar en su capacidad de recordar un compromiso, por ejemplo. No es extraño, de este modo, que un interno le preste algún objeto o cigarrillos para devolver en el día de visitas a otro que está francamente delirando o con alucinaciones frecuentes, y no lo haga con otro al que le están aplicando terapia electro-convulsiva. '51 L. .. le están aplicando electroshock; hoy cuando se acercó a C. . . y le pidióprestado un cigarrillo prometiendo devolverle dos para cuando le trajeran a él, C. . . le respondió: 'no, te rayastes loco, siempre me pides cigarrillos y mañana te ponen en la máquina y no te acuerdas ni del c. .. '. El asunto de los electroshock adquiere a veces ribetes de humor 126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=