Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
decir que la serie es la estructura social provista por el sector, respecto de relaciones sociales entre los internos. La serie es algo dado; podemos establecer, así, un paralelo entre lo que llamamos las condiciones dadas en el sector y la estructura serial. La adaptación rigurosa del interno a es– tas estrechas condiciones materiales y sociales configura entonces lo que hemos llamado un ajuste primario del sujeto a la institución. Debemos entender que esta correspondencia no sólo es formal y exterior, sino más bien que se trata de una misma cosa vista desde dos ángulos; determinada disposición de las condiciones materiales del sector obedece a una con– cepción de la naturaleza de los usuarios de tal materialidad, tanto como individuos como colectividad. Sin embargo, del mismo modo que las condiciones materiales se diversifican y enriquecen a través de lo que hemos llamado los ajustes se– cundarios, la estructura social de los internos sufre una evolución parcial en algunas de sus partes con la aparición de diversas formas de asociación entre ellos. De esta manera, podemos observar que los internos llegan a distribuirse entre sí los recursos del sector de una manera diferencial, estableciéndose una estructura de privilegios basada principalmente en el prestigio de cada uno de los internos. "Existen cotidianas peleas y discusiones, a la hora de las comidas, por las sillas y lugares en las mesas del comedor; sin embargo este hecho sólo se da entre algunos internos; los peores lugares así como los mejores rara vez ocasionan algún litigio, nadie pelea por elpeor lugar en el comedor y los mejores pertenecen sin ·discusión a unos cuantos 'importantes: que pueden, incluso, no ocuparlos, dejándolos vacantes, teniendo la seguri– dad de que ningún otro se apropiará de él Cuando alguno lo intenta, rápidamente se le recuerda que fa/lugar tiene dueño indiscutible" 146 • El mayor o menor prestigio relativo que los diferentes internos de– tentan en el sector configura junto con los derechos o privilegios una estructura de status. De modo general, el reconocimiento, por parte de la mayoría de los internos, de los diferentes status, y la posición relativa de ellos, puede ser considerado como un primer signo de una superación de la intercambiabilidad de los sujetos, por una parte; por la otra, de modo semejante, significa la aparición de algún grado de compromiso en la 146 Idem. 120
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=