Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
"En una multiplicidad, en circunstanciasparticulares, elotropuede con– vertirse en el serposeído en comúnpor todos. Este otro serial es un objeto práctico-inerte. [ . .] Sea comofuere, la unidad de la serie se encuentra siempre en otra parte. Cuando esta alteridad serial es ella misma el vínculo de la serie, el conjunto es una totalización de huida" 144 • ¿Debiéramos concluir, entonces, que la locura y, asimismo, los enfer– mos mentales son una idea? No, porque la locura es una condición concreta sufrida por el rotulado como tal, y esta condición determina en alto grado la conducta misma del rotulado, como una negación de este Otro enfermo mental en él. Una comprensión más acabada de este problema requeriría de una totalización cada vez más amplia que permitiera discriminar desde un punto de vista psicosocial el problema de la locura en el contexto de la sociedad más amplia. La locura o este Otro insano es un objeto o una idea práctico-inerte que secreta su propia estructura, que es realizada, en definitiva, por la propia praxis individual de los sujetos en cuestión. Existe, en definitiva, una conducta concreta por parte de la sociedad para con un grupo de sus miembros; y que se manifiesta, por lo menos en lo que atañe a esta investigación, en una nutrida gama de situaciones que van desde la entrevista clínica, pasando por un reglamento de estadía, hasta los en apariencia más insignificantes eventos de la vida cotidiana en el sector. Veamos el siguiente ejemplo: 111. ':A pesar de que N . . mantiene algún tipo de relación con algunos del grupo de la mesa del rincón, no tiene derecho a sentarse en tal mesa. Hoy ocurrió que al quedar una silla desocupada, aún cuando había es– pacio sobrante en otras mesas, un auxiliar lo obligó a sentarse allí y a los del grupo les obligó a aceptarlo. 'Cualquiera se puede sentar en donde haya una silla vacía'. El almuerzo se hizo en un silencio lleno de resentimiento" 145 • Se ha observado que la estructura social que sirve de base para una orga– nización más compleja de los pacientes está caracterizada por la soledad y la intercambiabilidad de los sujetos; rasgos que corresponden al tipo de colectivo que Sartre denomina una serie. De modo simple, se puede 144 R. Laing y D. Cooper, op. cit., p. 104. 145 Notas de campo del autor. 119
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=