Sectores: fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago
está enfermo de los nervios, pero que los demás sí están locos, cada uno pide el alta para hoy o mañana, pues tiene asuntos urgentes que atender afuera, si dos pacientes se juntan a conversar hablan de lo que hacían antes y de lo que harán después de este desafortunado paréntesis en sus vidas, etcétera. No debemos olvidar, por otra parte, que esta especie de "desolidari– zación'' se impone como una adaptación a una estructura y condiciones dadas previamente; de esta manera el interno realiza en su praxis indivi– dual la inercia de una materialidad práctico-inerte que en su experiencia aparece como las condiciones concretas del sector. "Con toda seguridad el cambio más importante que he notado en mí durante mi estadía en el sector es que he llegado a adquirir, por ne– cesidad, una especie de desensibilización frente a los otros; asimismo, he llegado a aceptar la falta de sensibilidad de cada interno para con los demás. Se adquiere fácilmente la costumbre de fumar, escondido al principio, y luego frente a los demás, que muestran evidentes deseos de hacerlo también sin tener con qué; a hacer caso omiso de las miradas o los gestos de petición; se adquiere el hábito de fumar, indiferente a lo que pasa alrededor, con la vista en el vacío o en un punto lejano. En los primeros días un paquete de cigarrillos se me acababa en una o dos horas entre las manos de los demás; luego, daba la mitad de mi cigarrillo a cualquiera de los que esperaban la 'corta' y los otros salían detrás de él; actualmente no me es difícilpisar la colilla de mis cigarrillos ante el desencanto de alguien que la esperaba. Para comery disfrutar realmente algo de lo traído por las visitas desde fuera, ocurre una adaptación se– mejante. Esta insensibilidad que meparecía sorprendente al observarla en la mayoría de los otros en los primeros días, ha llegado a parecerme algo muy natural. Por esta característica sepuede descubrir con relativa facilidad si un interno es antiguo o recién ingresado" 142 • Vemos que la soledad particular de cada interno es realizada por la conducta de cada uno para con los otros. Es la soledad, entonces, la pri– mera característica de la serialidad. Por otra parte, como vimos en el ejemplo de los paseos, cada sujeto es idéntico a los otros en su soledad; a la base, cualquiera puede ocupar cual– quier camino si lo ocupa antes gue otro; cualquiera, en otro caso, puede ser el primero en recibir la comida si se ubica en primer lugar frente a la 142 Notas de campo del autor. 117
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=