La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Por otra parte, cabe consignar que la población de niños, niñas y adolescentes se distribuye a lo largo de las regiones del país de manera similar a la población total, es decir, hay una población infanto-adolescente mayor en las regiones más pobladas y viceversa. Las regiones que concentran el mayor número de ninos, ninas y adolescentes son la Metropolitana, VIII, V y X, respectivamente. Sin embargo, se deben considerar algunos aspectos distintivos. Tal como se senaló anteriormente, la población infanto-adolescente creció en el período 1992- 2002, pero tal situación no ocurrió en todas las regiones del país, lo que se aprecia en la siguiente tabla: Tabla 2 Población infanta-adolescente total, or región Región 1992 2002 I 120.114 136.740 11 148.987 158.125 III 85.129 86.072 IV 184.741 196.105 V 461.358 453.730 VI 246.995 249.485 VII 302.124 289.232 VIII 622.150 587.066 IX 289.979 286.241 X 339.360 343.238 XI 30.752 30.756 XII 46.018 42.697 XIII 1.765.199 1.812.343 I Total 4.642.906 4.671.830 Fuente: INE - SENAME 2005, Censos 1992·2002. En efecto, en cinco regiones del país el número de ninos, niñas y adolescentes disminuyó en dicho período, siendo significativa esta baja en las regiones VIII y VII. Al igual que el resto de la población chilena, los niños, niñas y adolescentes viven preferentemente en zonas urbanas. De igual forma, el porcentaje que vive en zonas rurales disminuyó respecto al decenio pasado. 84

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=