La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

-Conceptual: no todos los actores que deciden sobre las políticas públicas tienen una similar concepción acerca del sujeto sobre el que se interviene. Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo para muchos, materia sobre la cual hay que modelar bienes morales y normas sociales, sin considerarlos como sujetos sociales portadores de derechos y deberes que, teniendo en cuenta su edad, pueden aportar a la solución de sus propias problemáticas. La democratización de las relaciones entre las personas no ha llegado aún a las relaciones intergeneracionales, particularmente en los proyectos educativos. Jurídico: existe un complejo entramado de normas con enfoques diversos y contradictorios. Un ejemplo es la inconsistencia entre el proyecto de ley de Protección de Derechos que actualmente se está discutiendo y la nueva ley de Responsabilidad Penal Adolescente. En el primer caso, se hace hincapié en garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, mientras que en el segundo no se los reconoce como sujetos con derechos especificos, ya que a menores entre 14 y 18 años que infringen la ley se les aplica un derecho penal adulto minimizado. Evidentemente, ambas leyes deberían haberse discutido de manera conjunta y unificando criterios. -Institucional y Políticas Públicas: en la actualidad no existe una institudonalidad que coordine las acciones dirigidas a la niñe?; y adolescencia, con las atribuciones necesarias para dar cumplimiento a las metas de los planes nacionales y programas. Tal vez, un ejemplo frustrado fue el Consejo de Ministros por la Infancia del gobierno de Ricardo Lagos. En la práctica, esto se traduce en que las políticas focalizadas no están articuladas con los programas sociales de carácter nacional y por lo tanto, se mantienen las desigualdades y no se han superado las brechas entre niños, niñas y adolescentes de familias de altos y bajos ingresos, de sectores urbanos y rurales, de origen indígena y el resto de la población o estudiantes de colegios municipales y particulares, etc. 10

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=