La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

2.6.2.5.- Un exitoso ejemplo de participación: las orquestas infantiles y juveniles de Chile "Lo que me imparta es tener valor para seguir tocando y no si eres rico o pobre. Cuando toco música tengo no sé, sentimientos" (Patricio, 9 años, Orquesta Escuela de Difusión de Puerto Montt) En el año 1992 se da inicio a un Programa de Orquestas Infantíles desde la División de Culrura del Ministerio de Educación. La principal misión de este Programa fue otorgar un apoyo económico a orquestas infantiles del norte y sur del país, crear y organizar la Orquesta Sinfonica Nacional Juvenil y realizar algunos cursos de capacitación. Finalmente, en el año 2001 se crea la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, con el fin de apoyar el movimiento orquestal a través de distintos programas. El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Chile a través de la integración en orquestas, especialmente de aquellos pertenecientes a familias con bajos recursos. Tamhih1 se busca fomentar el protagonismo infantil v juvenil a través de su contribución al desarrollo cultural y artístico del país. El Programa no tardó en Illostrar entusiasmo por parte de la comunidad. En el aüo 1992 existían 9 orquestas concentradas en cinco dudildes y actualmente se han creado cerca de 200 que se encuentran repartidas en todas las regiones, desde Arica a Punta Arenas. Gráfico 93 tf' de Orquestas infantiles y juveniles por años (1992-2005) 1992 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Memoria 2005. 217

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=