La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

no sé, tú lo vai a disfrutar y nada más. Entonces, es como que yo creo que también no se respeta mucho". (Niño) "... Las decisiones las toman ellos. Por ejemplo, c..) mi hermana se tuvo que cambiar el año pasado de colegio y ellos decidieron a qué colegio tenia que irse y conmigo van a hacer lo mismo. Entonces, las decisiones las toman ellos y a mi no me pescan mucho lo que yo digo". (Niño) "A mí me pasó lo contrario (..J (mi mamá) me recomienda colegios que son esos y no me gustan, pero ahi vamos a ver. Entonces, siempre igual me está respetando mi opinión o me preguntan cosas asi e ..) me preguntan primero a mí, y ahí me dicen algo, pero siempre conversando, nunca me gritan". (Niña) "... Hay algo que a mí me da rabia (...) mis papás siempre dicen que uno no tiene que faltarles el respeto, pero nunca se dan cuenta si ellos le están faltando el respeto a uno. Entonces, yo digo, cómo quieren que uno los respete tanto, si ellos tampoco lo están respetando a uno. Creo que nunca se toma mucho el respeto desde ese punto de vista". (Niño) "Creen que soy mentirosa yno me escuchan. Siempre le hacen caso a mi hermana, mi hermana chica y me retan a mi". (Niña) La demanda por respeto se extiende más allá del ámbito familiar y aparece en el otro espacio significativo de los niños y niñas: la escuela. Allí parece existir una tensión permanente) ya que maniÚestan rebelarse frente a la arbitrariedad de determinadas sanciones que aplican los profesores y profesoras. No se trata de desconocer los errores) sino el hecho de que hay.! profesores que no los escuchan y les apliquen castigos por motivos no asociados directamente a la falta, como por ejemplo, debido a su condición de género, su rendimiento escolar, su trayectoria de anotaciones y otros elementos que operan como "agravantes" al momento de la sanción. Además, hay un juicio negativo hacia ciertas prácticas de algunos profesores y profesoras, como tardanzas, inasistencias injustificadas, mala preparación de las clases o no aceptar preguntas, entre otras. Una reprobación que pareciera no ser notada por los profesores y profesoras. Fruto de estas apreciaciones, se observa que niños y niñas consideran que la relación con los adultos debería construirse en base al respeto mutuo, es decir, al buen trato y reconocimiento de 24

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=