La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

atrás: en junio de 1995 existían 132 sitios con dominio. el; en junio del 2001 eran 67.238. Según una encuesta del PNUD, ya en el año 2001, el 17,7% de los chilenos usaba regularmente la Red 29 • A pesar de la masíva presencia de la computación y de Internet en la vida cotidiana de los chilenos, según la Encuesta de Desarrollo Humano del PNUD 2005, la mitad de la población dice sentirse fuera del mundo de las nuevas tecnologías y la otra mitad dentro. Esta relación cambia notoriamente cuando se refiere a los adolescentes (14·17 años): un 84% se siente dentro y sólo un 15% fuera. Esta situación de apropiación de las nuevas tecnologías posiblemente también se hace extensiva a la población infantil. Gráfico 89 Pensando en su situación personal. usted diría que•.. (%) 100% 84% 80% 60% 40% 20% 0% 14-17 allos 18 y más anos IIl:1 Eslá mís bien dentro del IT'IJOdo de las nuevas tecnologias .• Está mís bien fuera delrrundo de las nuevas tecnologías Fuente" PNl ![J, 2006 www.pnud.d Existe un número importante, pero difícil de cuantificar, de sitios e iniciativas en Internet cuya finalidad es promover el acceso a la Red de toda la población infanto-juvenil con la finalidad de entregarles entretención, información y constituir un espacio de intercambio de opiniones e informaciones de interés ciudadano. Un esfuerzo pionero es el programa Enlaces del Ministerio de Educación, que con un ambicioso plan ha logrado conectar al 90% de la población escolar subvencionada, incluyendo aquella de zonas rurales apartadas. Sin embargo, a pesar del conjunto de estos esfuerzos, la "brecha digital" en Chile es aún muy amplia, como se puede apreciar en los siguientes datos que nos entrega la encuesta "Educación en la Sociedad de la Información n, aplicada en 385 establecimientos educacionales rurales y urbanos en el año 2004. 'v PNUD(2002). Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. 214

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=