La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

La televisión tampoco constituye un sector de las telecomunicaciones que otorgue relevancia y protagonismo a los programas de interés infantil o donde los niños, niñas y adolescentes puedan opinar y sentirse representados. Según un estudio del CNTV, en el año 2001 solo un 9% de la oferta en la programación de la televisión abierta tenía como público objetivo directo a los niños y niñas. Tabla 38 I Oferta programación infantil sobre la oferta total en TV abierta. 200l. Tipo programación Horas % Infantil 767 9 No infantil 7886 91 I Total 8653 100 Fuente: CNTV. 2002. Sin embargo, mientras que en la televisión abierta existen algunos programas para niños y niñas, en la televisión por cable hay canales específicos para ellos y ellas. Esta localización no se traduce automáticamente en una olerta que entregue una programación de calidad y además, claramente no está dirigida a todos los grupos socíoeconómicos. Estudios posteriores del CNTV, correspondientes a 2005, indican que la mayoria de las realizaciones televisivas está orientada a 108 niños v nií1as de entre 5 a 7 años (50,8%) y a los que tienen entre 8 y 14 años (42.6%); mientras que los programas dirigidos a los niños y niñas más pequeños, de Oa 4 años, son los menos presentes (6,6%). Todos los programas destinados a los niños más pequeños (de O a 4 años) son de calidad alta; por contraposición, la mayoría de los orientados a los niños de 5 a 7 años y a los de 8 a 14 años son de calidad media (77,4% y 84,6%, respectivamente). Para evaluar la calidad de los programas infantiles, se consideró la ausencia - presencia y el tratamiento de cinco componentes o contenidos: violencia, sexualidad inadecuada, lenguaje inapropiado, conductas socialmente disruptivas y contenidos educativos. 212

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=