La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
promover su biene~tar social, espiritual y moral, y su salud física y mental. Con tal objeto, los Estados panes deberán: a) alentar a los medios de comunicación a difundir iniormación y materiales de interés social y cultural para nÜ10s, niñas y adolescentes; b) promover la cooperación internacional en la producción, el intercambio y la difusión de esa información yesos materiales procedentes de diversas fuentes culturales, nacionales e internacionales; el alentar la producción y difusión de libros para nifl05, niñas y adolescentes; d) alentar a los medios de comunicación a que tengan particularmente en cuenta las necesidades lingüisticas de ni1105, ni11as 'i adolescentes pertenecientes a un grupo minoritario o que sean indígenas. Pero en Chile, niños, niñas y adolescentes definitivamenre no representan una priorídad para los medios de comunicación de masas. Un ejemplo lo constituye el caso de la radiodifusión, que según (Lnos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el público menor de 15 años es el segmento con menor prioridad asignada por parte ele! total de las concesiones radiales AM y FM del país. Gráfico 87 Porcentaje de conce.iones de radiodifusión AM y fM que no dan prioridad en sus programas a cada grupo de edad del público, 2002 (%) Fuenre: Anuario de Culwra y Medios de Comunicación. !NE, 2002, A pesar de esta "invisibilidad", niflos, niñas y adolescentes constituyen un público- audiencia que posiciona a las radioemisoras como la principal fuente de entretención e interés, tal como se pudo apreciar en el primer capítulo de este estudio. 211
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=