La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
Gráfico 85 80% 70% 60% 50% 40% 3()% 20% 10% 0% Adolescentes según religión. 1992· 2002 (%) 6,1% 9,1% Cat61ica Evangélica Ninguna, ateo(a) Fueme: lNE·SENAME 2005, Censos 1992·2002. 01992 .2002 2.6.2.2.- Canales de participación en las escuelas: Centros de Alumnos y Consejos Escolares Uno de los principios fundamentales de la Reforma de la Educación de 1996 fue generar espacios de participación para los estudiantes, poniéndolos en e! centro de! proceso de enseñanza– aprendizaje. Una de las instancias previas para e! ejercicio de la participación de los adolescentes son los Centros de Alumnos, o mejor dicho, los "Centros de Estudiantes"ZB, organizaciones elegidas democráticamente por estudiantes de Educación Media de cada establecimiento educacional, que permite a los y las adolescentes canalizar sus ideas, planes o problemas dentro de la comunidad educativa. En la actualidad, la experiencia de los Consejos Escolares promueve la participación infantil generando nuevas habilidades y aprendizajes en los nij'¡os y nii1as escolarizados. Esta iniciativa propicia una comunicación constante entre los miembros de la comunidad educativa ya que plantea una modalidad organizativa propia de la vida en democracia, mediante la cual los nii\os y nif1as pueden ejercer sus derechos de opinión, organización y participación, al mismo tiempo que asumen responsabilidades propuestas por ellos mismos. Además, son un instrumento pedagógico que permite articular todos los contenidos de! currículum, facilitando " L;na de las demandas estudia miles al re,;pectll se refiere al cambio de nombre de esta' agmpacione,; llamada, h"t:l ahora "Centro de Atumnos" por "Centro d.. Em,diallles", dada la etimología de la palahra alumno (sin 1m). Ver en: Propuesta de Trahajo de btlldiant,·, Secundan", de la RM, 2005. 207
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=