La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Tabla 35 consecuente dispersión de la efectividad del Programa en los aspectos curriculares. No obstante, la mejora de los máximos es considerablemente mayor (resultados en Lenguaje). El Programa LPT también hace entrega de becas a los alumnos con mayor riesgo de desertar. Estas parecen lograr el objetivo de retención en el sistema, pues el 93% de quienes las reciben concluyen el año escolar. Pobladón _dada beca ~PT Evoludón histórica 2000- 2005 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Becas 3.125 6.125 10.000 3.000 16.000 18.000 Fuente: SegÚn datos Programa LPT www.mineduc.cl Por otra parte, el porcentaje de estos mismos jóvenes que continúa en el sistema educativo para el periodo 2002-2003 fue de 79,9%; y para el período 2003-2004 fue de 83,9%, lo que implica una mejora en los niveles de retención de los estudiantes con mayor vulnerabilidad educativa. Desde el 2000 al 2003 se ha experimentado un aumento de la matrícula de alumnos cubiertas por el Programa en casi 50%. Además, se ha pasado de 306 liceos atendidos en el 2000 a 424 liceos atendidos en el 2003. c. Como una manera de evitar la deserción escolar, especialmente femenina, y asegurar la educación de nuevos párvulos, la JUNJI lanzó a principios del año 2006 el nuevo programa educacional "Para que estudie contigo", mediante el cual pretende instalar en liceos municipalizados salas cuna en donde las o los estudiantes puedan dejar a sus hijos al cuidado de un personal capacitado para su educación y protección. Al ser un programa tan nuevo, no se cuenta aún con datos para describir su funcionamiento. d. El Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PIB) tiene por objetivo primordial contribuír a mejorar los logros de aprendizaje, a partir del fortalecimiento de la identidad étnica de las niñas y los niños de establecimientos 198

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=